La “industria de la felicidad” genera mucho estrés y ansiedad

Vida
Publicado el 08/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Zen, yoga, mindfulness, cursos de respiración, baños de bosque y centenares de libros de autoayuda. Ante el ritmo acelerado de la vida moderna, cada vez se buscan más técnicas y lugares que relajen el corazón y el cerebro, señala un artículo publicado en Diario Médico. Los ansiolíticos, ya se sabe, son de los fármacos más consumidos. Hay que huir del estrés celular y de la ansiedad vital pues acortan los telómeros, endurecen las arterias y destruyen las neuronas. Sin embargo, ese permanente equilibrio cardiopulmonar, esa impertérrita paz interior, no se consiguen ni en sueños: las fases de descanso nocturno son una montaña rusa de pesadillas, vaivenes metabólicos y profundas hibernaciones. Psiquiatras y psicólogos saben desde hace tiempo que, a pesar de que niveles elevados o continuos de estrés y ansiedad son poco saludables, ambos fenómenos son inevitables, y a menudo desempeñan un papel útil en nuestra vida diaria.

“Muchas personas se sienten estresadas por estar estresadas y ansiosas por estar ansiosas. Desafortunadamente, para cuando alguien recurre a un profesional en busca de ayuda, el estrés y la ansiedad ya han alcanzado niveles insalubres”, dijo a Diario Médico la psicóloga Lisa Damour, autora del libro Bajo presión, en la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología, celebrada el mes pasado en Chicago.

El estrés se desencadena por lo general cuando las personas operan al límite de sus capacidades, cuando las circunstancias les obligan a esforzarse más allá de sus posibilidades laborales o familiares. Sin olvidar que puede ser resultado de acontecimientos tanto buenos como malos: un despido es muy angustioso, pero también lo es la llegada del primer bebé. “El estrés es inherente a la vida: unos niveles moderados cumplen una función inmunizadora, entrenan para tareas más difíciles”, explicó Damour, conocida colaboradora del New York Times.

Al igual que el dolor, “la ansiedad es un sistema de alarma interno, probablemente transmitido por la evolución, que nos alerta de amenazas tanto externas -un conductor que se desvía peligrosamente de su carril- como internas, como cuando nos vemos obligados a retomar el trabajo después de un tiempo de descanso”. Si no es invasiva, considerarla útil y protectora permite aprovechar sus ventajas efervescentes. “Si un alumno se muestra nervioso ante un examen próximo para el que aún no ha estudiado, me apresuro a asegurarle que está teniendo la reacción correcta y que se sentirá mejor en cuanto se sumerja en los libros”, ilustraba Damour.

Hay que empezar a preocuparse cuando el estrés es crónico o traumático. “Causa daño cuando excede el nivel que una persona puede absorber o usar razonablemente para desarrollar su resistencia psicológica.

Del mismo modo, la ansiedad se vuelve poco saludable cuando su alarma no tiene ningún motivo. En ocasiones, es desproporcionada a la amenaza, como cuando un estudiante sufre un ataque de pánico ante una prueba menor”. En tales casos, puede desencadenar síntomas adicionales, como depresión o mayor riesgo cardiovascular, y entonces se requiere ayuda médica.

Damour también exhortó a no dejarse seducir por la llamada “industria de la felicidad”: autores, compañías o programas de televisión que venden la idea de que las personas deberían sentirse relajadas la mayor parte del tiempo. “Hay que procurar el bienestar de la gente, pero sin poner la meta en la felicidad permanente. Es una idea peligrosa porque es inalcanzable, y los desmentidos cotidianos aumentarán la sensación de que la vida es miserable”.

 

APUNTE

El ser humano no está diseñado para ser feliz

A nadie se le escapa la coexistencia del placer y del dolor, de emociones mixtas, claroscuras, desordenadas y, a veces, contradictorias, como la vida misma.

“Postular que no existe la felicidad puede parecer un mensaje negativo, pero el lado positivo, el consuelo, es el conocimiento de que la insatisfacción no es un fracaso personal. Esta fluctuación es, de hecho, lo que te hace humano… y por lo que deberías alegrarte”. Una visión quizá no muy esperanzadora, pero que desinfla esa burbuja ilusoria de la felicidad terrena a toda costa.

 

Tus comentarios

Más en Vida

Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la égida de la ONU, con Dinamarca, Islandia y...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los papás, pero también a muchas madres, que...

Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en pleno centro de La Paz, recibió el alta médica en pasadas horas y retornó a su...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...