DANIELA MURIALDO LÓPEZ

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE

10/03/2024

Quienes tuvimos la oportunidad de ver la versión paceña del musical de Broadway, Avenida Q, hace un par de semanas en el acogedor teatro Nuna, en La Paz, pudimos disfrutar de un espectáculo estupendo.

25/02/2024

A veces me pregunto si en vez de escribir una columna debería dedicarme a publicar las últimas normas rectoras que la progresía —que se ha arrogado la moral de la época— fuera dictando conforme sus propias pulsiones le vayan ordenando. Algo así como la Gaceta de la buena gente. Pero luego pienso que más que edictos individuales, las expresiones de este multipolar movimiento terminarían siendo más parecidas a las noventa y cinco tesis de Martín Lutero. Y no, no me daría el tiempo.

28/01/2024

Se acerca la entrega de los Premios Óscar, a cuya gala acudo sin vestido largo, junto a miembros de mi familia (siempre los mismos) mientras corren las quinielas entre pizza y cerveza. De ahí que esté obligada a cubrir, con anticipación, el mayor número de nominaciones, e intentar así conseguir los 80 pesos del pozo. 

17/12/2023

La guerra en la Franja de Gaza ha reafirmado las posiciones políticas de uno y otro lado. Pero mi especialidad en derecho está lejos del internacionalismo, así que no me pondré a hacer análisis sobre la relevancia del conflicto y menos sobre cuáles víctimas valen más que las otras (aquello es inconmensurable). Creo, sí, que el ataque terrorista que detonó esta disputa armada, que se ha vuelto una masacre, necesita una mayor condena internacional, similar a la que pueda hacerse, con justeza, sobre la muerte de tanta gente inocente en Palestina.

03/12/2023

Hace unas semanas la ecuatoriana Paola Roldán de 42 años, que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica), interpuso una demanda contra el Estado con el ánimo de volver legal la eutanasia en su país.

En una entrevista, Roldán —postrada, con 95% de discapacidad— contó que en Ecuador la eutanasia se practica de forma velada “con historias clínicas cambiadas por médicos compasivos que quieren ayudar a sus pacientes a morir; en la sombra, con miedo, con culpa”. Ella no quiere morir a escondidas.

19/11/2023

Meses atrás, y por razones conyugales, me tocó acompañar a los dos autores (no, no soy bígama: uno de ellos es mi esposo; el otro, un buen amigo) en la creación y publicación de su libro Salir del paso (que, editado por Plural, trata de las guerrillas de tres décadas en Bolivia). No pretendo escribir una reseña, pues ya se han escrito unas cuantas y muy buenas (como las de Sonia Montaño, Óscar Ortiz, y Carlos D. Mesa). Pero no puedo dejar de referirme a la presentación de la obra en La Paz, por lo insólita.

05/11/2023

Las letras me han tenido presa estos meses: llevo cursando talleres y algún diplomado, con el único fin de aprender a escribir y de poder escuchar —en carne y hueso— a célebres novelistas; por unos días ayudé en la corrección de un libro; y pese a lo feo y frío del lugar, me metí a cuanto acto literario hubo en la Feria del Libro de La Paz. Solo quedaron fuera de mi radar, los textos de robótica y botánica.

22/10/2023

No me trago ese tópico de que hay que ir con los tiempos, “porque los tiempos hablan un nuevo lenguaje que incorpora realidades y vocablos que desconocemos”. Y no soy de los que se zampan eslóganes de tintes hippies  como aquel de que la felicidad individual justifica los medios. El mundo está lleno de felices a costa del vacío de los demás.

Páginas