Pájaros y nombres

Columna
Publicado el 14/12/2016

¿Cómo es posible que las bocinas, los motores, las amplificaciones estridentes, reemplacen los excelsos sonidos de la naturaleza? ¿Será eso “calidad de vida”?

Uno de los aspectos más extraordinarios de las culturas de la humanidad es la inmensa creatividad al nombrar los objetos que nos rodean. Los astros, los árboles, los insectos, las criaturas marinas, no hay nada que no pase por los vericuetos de la fantasía, plasmados en una pluralidad cultural que acumula cientos de designaciones, acepciones, motes, distintivos, para llamar a una misma cosa.

Entre muchas, se perfila la nominación más bella de todos los tiempos: Los nombres de los pájaros, seres maravillosos que han inspirado lo más sublime y selecto del humano “bautizo” de las cosas. Y lo más interesante es que gran parte de esas acepciones se revelaron a partir del trino de las aves, lo que demuestra que el ser humano, alguna remota vez, miraba --y escuchaba-- más allá de sus narices.

Empecemos con el “Benteveo” (Pitangus sulphuratus), vistosa ave que emite una especie de grito que pareciera decir “bien te veo” o “bien te fue”. Dado que ese trinar aparenta augurar buenas nuevas, en América Latina se cree que oír el canto del “Benteveo” trae suerte.

En los valles interandinos existe un pájaro cuya melodiosa voz ha estimulado el distintivo de “Tordo Músico” (Molothrus badius). Gregarios, inteligentes e inquietos, después de las lluvias suelen reunirse docenas de ellos y, cual si conversaran, su canto grupal asemeja a un ensayo orquestal de la más exclusiva sinfonía.

También típica de los valles, hay un ave que se caracteriza por una alimentación de hojas y brotes frescos. Por ello, es denominada “Cortarramas” (Phytotoma rutila). No obstante, de la sabiduría quechua viene su designación más ocurrente y certera. Remitiéndose a su peculiar gorjeo gutural, rasposo, quejumbroso, en Bolivia este pajarito es conocido como “Kella” (flojo en quechua), resaltando la primacía de las notas graves y lentas de su cantinela que recuerda a un despreocupado desperezo, lo que destaca al “Kella” frente a los agudos y ágiles trinares del resto de passeriformes.

En Paraguay el dulce gorjeo de un pájaro ha inspirado uno de los más hermosos mitos que atesora la cultura guaraní. Se trata del “Chogüí” (Thraupis sayaca), avecita de plumaje celeste que repite un sonido similar a su nombre. El cuento narra que un niño guaraní era afecto a treparse a los árboles de naranjo para fisgonear el trajín de los pájaros fruteros, a quienes admiraba por su libertad y capacidad de volar. Un día, cayó del árbol, y ante la afligida madre que lo cargaba en plena agonía, se transformó en un “Chogüí”.

Otra leyenda surge de las tierras orientales bolivianas. Basándose en el cantar del Guajojó (Nyctibius griseus), se relata que una princesa chiquitana se enamoró de un joven humilde. El padre, en contra del idilio, mató al muchacho y embrujó a la niña convirtiéndola en un ave de semblante amenazador. Pero no pudo evitar que el pájaro soltara un estremecedor y triste quejido que convocara a su amado: “Guajojooooo”. Así, en las selvas, y principalmente por las noches, sobresale ese melancólico lamento que no es otra cosa que el llamado del ave.

Estas fábulas, la del “Chogüí y la del “Guajojo”, igualmente se expresaron en canciones que son guardadas entre lo más encantador del folklore de ambos países. Por su belleza y otras cuestiones subjetivas, cito la versión de “El Guajojo” interpretada por Gladys Moreno.

En suma, no me cansaré de refrendarlo: ¿Qué hecatombe cultural y social ha significado que dejemos de auscultar el canto de las aves que potenciaron tanto la imaginación? ¿Cómo es posible que las bocinas, los motores, las amplificaciones estridentes, reemplacen los excelsos sonidos de la naturaleza? ¿Será eso “calidad de vida”?

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...