El coco de las cianobacterias

Columna
Publicado el 20/01/2017

En un país que ni tiene pomadas para aliviar quemaduras, se insiste en canchas de fútbol de pasto sintético. ¿Se alcanzará el nivel de la próspera Suiza, cuando Bolivia sigue en la cima de países hambrientos y mal nutridos de nuestra parte del mundo? ¡Jajá!

De niño, en calles sin luz eléctrica y con árboles negros que asemejaban ogros gigantescos, nos reuníamos en la noche temprana para contar cuentos de terror. Uno terrorífico era del que había robado partes de un cadáver para comérselas: el mutilado lo visitaba en la medianoche reclamando “tilín tilón, quiero mi pierna de vuelta”. Recuperar miembros no llegaba a la cabeza (con agarrón sorpresivo), y corríamos despavoridos al regazo materno y el narrador se quedaba sin audiencia.

Me recuerda a las actuales notas referentes a las cianobacterias de la laguna Alalay. Un último titular metió miedo en la gente, asustando que las habían descubierto a 20 cuadras del contaminado y seco espejo de agua. Calan en la temerosa psiquis popular, de por sí ya tembleque por la irrupción de zombis, muertos vivientes y sangrientos asesinatos que la televisión, el cine hollywoodense y los pasquines amarillos esparcen hoy en día por la caja boba y el sillón de los lustrabotas.

Sin embargo, los microbios y bacterias no sólo están en la calle México y avenida Ayacucho, aunque también proliferan en los países y localidades honrados. Que lo diga la llamada “venganza de Moctezuma” que aqueja a los gringos que comen tacos en la capital azteca. ¿No es chorrera igual en Bolivia la “venganza de Atahualpa”, que en el peruano Ayacucho se debe llamar igual? Mi hijo gringuito llegó al país en su adolescencia, trabó imperecederas amistades con chicos de su lechigada, y sufrió un brote de fiebre tifoidea. “¿Qué comiste?”, preguntamos; “tripitas”, respondió.

Algo debe tener que ver la flora intestinal, que en Bolivia ha desarrollado defensas que no tienen los sistemas digestivos “finos”. Las cianobacterias existen en todas partes. Apuesto a que las encontrarían si sacaran muestras de las viejas y obsoletas cañerías de la escasa agua potable del centro cochabambino. La cuestión es cuánta, porque no es de extrañar que sea dañino el exceso corporal de cualquier bicho.

Pero lo anterior es digresión intencional mía. El asunto serio a abordar es que temas como el de las cianobacterias distraen la atención de la gente —marean la perdiz dice el vulgo—, de asuntos de resonancia y urgencia general: la desatención de necesidades urgentes de la población y el “no me importismo” del pueblo en lo medioambiental. 

La laguna Alalay es uno de ellos. La universidad estatal propone a destiempo un plan para secar, dragar y llenar una descontaminada Alalay de agua sin cianobacterias. ¿Dónde descontaminarían lodos infectados? Bueno, tal vez en la Angostura, una represa para riego construida por México, donde la borra de añares ha reducido el embalse por la sedimentación, pero que quizá llenó la faltriquera de algún milico al adquirir un club para que buzos navales aprendan en aguas turbias. De inmediato saltaron otros sabios de claustro privado. Pontifican que en días de calentamiento global, con una contaminación atmosférica de las peores, no se puede perder, ni por un año, un espejo de agua que ayuda a precipitar los contaminantes atmosféricos y refrigera la atmósfera. ¿Qué hacer? Bueno, tal vez gobernar pensando en el bien público y no en los votos.

Años han pasado desde que se alertara del desastre ambiental en el único espejo de agua de una comarca conocida como una “pampa de lagunas”. Una que era refugio de aves y especies piscícolas cuya migración y deceso, respectivamente, fueron los que alertaron de las consecuencias de la desidia humana. Era la última, es cierto, porque hacía tiempo que la hermosa laguna Cuéllar fuera drenada y convertida en canchas de patea-pelotas de un país de borrachos goleado por todos en torneos sudamericanos, a pesar de la ventaja de la altura de La Paz. En mi sala, como mirándome, sólo queda una foto de Rodolfo Torrico Zamudio que rescaté del vetusto álbum de mi madre. Llegué a pasear a mis hijas en los botecitos a pedal en la laguna Coña-Coña, conocida entonces como la de Antaki, tal vez porque esa familia, que tenía su vivienda en el lado oeste, vigilaba su defensa. Seguramente había más  “c’ochas” en Cochabamba y yo tuve el gusto de bañarme en el río Rocha, antes que los adoradores de la Pachamama lo contaminaran.

Subyace la doble cara de unos que por una predican de la “Llajta bendita”, y por otra ni pestañean al botar sus inmundicias al río Rocha o la laguna Alalay. A eso se une la imprevisión de mandamases de blablá electorero en vez de buen gobierno. Un querido amigo vaticinaba el otro día que cuando terminen Misicuni después de tres décadas, no habrá cañerías que resistan la presión de 3 m3 de agua por segundo.

La plaga también es endémica a nivel nacional. Nacionalizan hidrocarburos, ahuyentando a las petroleras como los niños revolean a las palomas en los parques; ahora ya no hay gas natural ni para atender a futuro los contratos a Brasil y Argentina. Teniendo ríos, cascadas y calores del fondo terráqueo, malgastamos en una planta nuclear como fuente energética. En un país que ni tiene pomadas para aliviar quemaduras, se insiste en canchas de fútbol de pasto sintético. ¿Se alcanzará el nivel de la próspera Suiza, cuando Bolivia sigue en la cima de países hambrientos y mal nutridos de nuestra parte del mundo? ¡Jajá!

 

El autor es antropólogo

win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...