El coco de las cianobacterias

Columna
Publicado el 20/01/2017

En un país que ni tiene pomadas para aliviar quemaduras, se insiste en canchas de fútbol de pasto sintético. ¿Se alcanzará el nivel de la próspera Suiza, cuando Bolivia sigue en la cima de países hambrientos y mal nutridos de nuestra parte del mundo? ¡Jajá!

De niño, en calles sin luz eléctrica y con árboles negros que asemejaban ogros gigantescos, nos reuníamos en la noche temprana para contar cuentos de terror. Uno terrorífico era del que había robado partes de un cadáver para comérselas: el mutilado lo visitaba en la medianoche reclamando “tilín tilón, quiero mi pierna de vuelta”. Recuperar miembros no llegaba a la cabeza (con agarrón sorpresivo), y corríamos despavoridos al regazo materno y el narrador se quedaba sin audiencia.

Me recuerda a las actuales notas referentes a las cianobacterias de la laguna Alalay. Un último titular metió miedo en la gente, asustando que las habían descubierto a 20 cuadras del contaminado y seco espejo de agua. Calan en la temerosa psiquis popular, de por sí ya tembleque por la irrupción de zombis, muertos vivientes y sangrientos asesinatos que la televisión, el cine hollywoodense y los pasquines amarillos esparcen hoy en día por la caja boba y el sillón de los lustrabotas.

Sin embargo, los microbios y bacterias no sólo están en la calle México y avenida Ayacucho, aunque también proliferan en los países y localidades honrados. Que lo diga la llamada “venganza de Moctezuma” que aqueja a los gringos que comen tacos en la capital azteca. ¿No es chorrera igual en Bolivia la “venganza de Atahualpa”, que en el peruano Ayacucho se debe llamar igual? Mi hijo gringuito llegó al país en su adolescencia, trabó imperecederas amistades con chicos de su lechigada, y sufrió un brote de fiebre tifoidea. “¿Qué comiste?”, preguntamos; “tripitas”, respondió.

Algo debe tener que ver la flora intestinal, que en Bolivia ha desarrollado defensas que no tienen los sistemas digestivos “finos”. Las cianobacterias existen en todas partes. Apuesto a que las encontrarían si sacaran muestras de las viejas y obsoletas cañerías de la escasa agua potable del centro cochabambino. La cuestión es cuánta, porque no es de extrañar que sea dañino el exceso corporal de cualquier bicho.

Pero lo anterior es digresión intencional mía. El asunto serio a abordar es que temas como el de las cianobacterias distraen la atención de la gente —marean la perdiz dice el vulgo—, de asuntos de resonancia y urgencia general: la desatención de necesidades urgentes de la población y el “no me importismo” del pueblo en lo medioambiental. 

La laguna Alalay es uno de ellos. La universidad estatal propone a destiempo un plan para secar, dragar y llenar una descontaminada Alalay de agua sin cianobacterias. ¿Dónde descontaminarían lodos infectados? Bueno, tal vez en la Angostura, una represa para riego construida por México, donde la borra de añares ha reducido el embalse por la sedimentación, pero que quizá llenó la faltriquera de algún milico al adquirir un club para que buzos navales aprendan en aguas turbias. De inmediato saltaron otros sabios de claustro privado. Pontifican que en días de calentamiento global, con una contaminación atmosférica de las peores, no se puede perder, ni por un año, un espejo de agua que ayuda a precipitar los contaminantes atmosféricos y refrigera la atmósfera. ¿Qué hacer? Bueno, tal vez gobernar pensando en el bien público y no en los votos.

Años han pasado desde que se alertara del desastre ambiental en el único espejo de agua de una comarca conocida como una “pampa de lagunas”. Una que era refugio de aves y especies piscícolas cuya migración y deceso, respectivamente, fueron los que alertaron de las consecuencias de la desidia humana. Era la última, es cierto, porque hacía tiempo que la hermosa laguna Cuéllar fuera drenada y convertida en canchas de patea-pelotas de un país de borrachos goleado por todos en torneos sudamericanos, a pesar de la ventaja de la altura de La Paz. En mi sala, como mirándome, sólo queda una foto de Rodolfo Torrico Zamudio que rescaté del vetusto álbum de mi madre. Llegué a pasear a mis hijas en los botecitos a pedal en la laguna Coña-Coña, conocida entonces como la de Antaki, tal vez porque esa familia, que tenía su vivienda en el lado oeste, vigilaba su defensa. Seguramente había más  “c’ochas” en Cochabamba y yo tuve el gusto de bañarme en el río Rocha, antes que los adoradores de la Pachamama lo contaminaran.

Subyace la doble cara de unos que por una predican de la “Llajta bendita”, y por otra ni pestañean al botar sus inmundicias al río Rocha o la laguna Alalay. A eso se une la imprevisión de mandamases de blablá electorero en vez de buen gobierno. Un querido amigo vaticinaba el otro día que cuando terminen Misicuni después de tres décadas, no habrá cañerías que resistan la presión de 3 m3 de agua por segundo.

La plaga también es endémica a nivel nacional. Nacionalizan hidrocarburos, ahuyentando a las petroleras como los niños revolean a las palomas en los parques; ahora ya no hay gas natural ni para atender a futuro los contratos a Brasil y Argentina. Teniendo ríos, cascadas y calores del fondo terráqueo, malgastamos en una planta nuclear como fuente energética. En un país que ni tiene pomadas para aliviar quemaduras, se insiste en canchas de fútbol de pasto sintético. ¿Se alcanzará el nivel de la próspera Suiza, cuando Bolivia sigue en la cima de países hambrientos y mal nutridos de nuestra parte del mundo? ¡Jajá!

 

El autor es antropólogo

win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.