Regresan los conflictos a la universidad

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 16/03/2016

Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de  las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.

El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.

Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.

Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.

José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.

 

El autor es sociólogo y miembro del EPRI.

Columnas de EFRAÍN GÓMEZ LARA

06/12/2017
El Gobierno ha demostrado cierta habilidad mediática para distraer sus acciones con otras. Ahora no se habla de la situación de los distintos casos de...
26/07/2017
Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre...
17/05/2017
30/11/2016
Con este título el Centro Cuarto Intermedio está organizando el conversatorio dedicado a analizar y reflexionar sobre la situación de la universidad...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...