Nostas urge resultados de las mesas de diálogo

Publicado el 16/03/2017 a las 4h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El reelecto presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas Ardaya, calificó la conformación de las mesas de diálogo con el Gobierno como el mayor logro de su gestión pasada, y se comprometió a exigir conclusiones de estas mesas, para, posteriormente, pasar a las acciones.

Nostas declaró estas intenciones en entrevista con este medio, tras haber sido reelecto por la Asamblea General de la CEPB para la gestión 2017-2019, y haber tomado posesión de su cargo.

“Ha sido un diálogo constructivo, propositivo, a través de seis mesas de trabajo, transversales, nacionales. Esto ha significado un antes y un después en la relación entre Gobierno y empresarios”, dijo. Sin embargo, tras un año de discusiones y de haberse avanzado en un diagnóstico de la situación empresarial de Bolivia, “es necesario que se derive en conclusiones y que éstas se transformen en acciones con medidas a corto y mediano plazo, y una planificación estratégica con medidas a largo plazo”, dijo.

Las mesas de trabajo abordan productividad, turismo, exportaciones, inversión nacional, inversión extranjera y burocracia e institucionalidad. Paralelamente, se conformaron mesas sectoriales en industria, construcción, telecomunicaciones y farmacéutica. Estas mesas instauradas en 2016 fueron retomadas hace dos semanas por el Gobierno y la CEPB.

Con respecto al constante pedido del Gobierno de que los empresarios sean más osados en sus inversiones, Nostas dijo que su sector ha sido “más que osado”. “En los últimos tres años, hemos duplicado nuestras inversiones, pero no hemos tenido real apoyo del Gobierno. Si quieren que seamos más osados, tienen también que ser ellos más osados en apoyar al sector privado. Es una responsabilidad compartida”, dijo.

También afirmó que urgen medidas en vista de la crisis internacional que se avecina, mediante seguridad jurídica y lucha contra la informalidad y contra el contrabando.

Consideró posible un crecimiento de 4,5 por ciento comprometido por el Gobierno, pero advirtió que debe ser un crecimiento uniforme, pues no todos los sectores crecen igual y, consecuentemente, no todos pueden pagar el segundo aguinaldo.

Citó como ejemplo el sector de la construcción, poco favorecido por las grandes obras públicas del Gobierno. Entre las regiones, mencionó a Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí, como las más urgidas de apoyo.

Sobre las relaciones con la COB y el incremento salarial, dijo que respeta su pedido, pero no lo comparte debido a que frecuentemente hace pedidos insostenibles. Por ello demandó un diálogo tripartito. Felizmente, dijo, en los últimos tiempos la COB también se ha preocupado de la seguridad laboral y generación de empleo, que devela una “madurez” del organismo sindical.

 

COMITÉ EJECUTIVO

El nuevo Comité Ejecutivo está conformado por:

Ronald Nostas Ardaya, presidente.

Kurt Koenigsfest, primer vicepresidente.

Fernando Cáceres, segundo vicepresidente.

Christian Eduardo, tesorero.

Luis Laredo, primer vocal.

Luis Pou Munt, segundo vocal.

José Luis Camacho, tercer vocal.

Daniel Sánchez, past presidente.

Rodrigo Ágreda, director ejecutivo.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz,...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...