Magdala, un monumento de la iglesia a la mujer

Tendencias
Publicado el 27/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Elías L.Benarroch/ EFE REPORTAJES

ENTRE ROCAS MILENARIAS, FRENTE A LAS CÁLIDAS Y CALMAS AGUAS DEL MAR DE GALILEA, SE ALZA LA BÍBLICA MAGDALA | UN EMBLEMÁTICO LUGAR QUE LA IGLESIA CATÓLICA HA ELEGIDO PARA RENDIR HOMENAJE A LA FIGURA DE LA MUJER A TRAVÉS DE LA ICÓNICA MARÍA MAGDALENA.

“La elección de la simbólica ubicación del Instituto Magdalena no es ninguna casualidad. Este es el pueblo en el que vivió María Magdalena, la misma que acompañó tantas veces a Jesús", dijo a Efe el padre Juan Solana, promotor de un proyecto que se empezó a gestar hace ya diez años y que ha requerido hasta ahora una inversión de 50 millones de dólares.

Entre las nuevas construcciones de un centro de peregrinaje y las ruinas en plena recuperación de la vieja ciudad galilea, se eleva ya el corazón de la iniciativa: una bella iglesia que refleja los principales episodios del ministerio de Jesús por estas tierras.

Un ministerio, recuerda el padre Solana, que se llevó a cabo por las aldeas de pescadores de la zona, incluidas Cafarnaúm, Tabgha o Magdala, y en el que la Magdalena asume su protagonismo iniciático.

"Aconteció que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce (apóstoles) con él, y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios", narra San Lucas en su Evangelio.

51911_4.jpg

Imagen del bello mosaico de una antigua sinagoga, hallado en la ciudad de Magdala.
Instituto Magdala

 

“REMA MAR ADENTRO”

Un acompañamiento al que el proyecto Magdala rinde homenaje en el interior de su monumental "Duc In Altum" ("Rema mar adentro", por la frase de Jesús a Simón), consagrado en 2014 por el entonces patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal.

Dividido en dos espacios conectados, la iglesia recuerda las enseñanzas de Jesús a las multitudes desde una barca, con un altar en forma de bote que se proyecta, por el excepcional diseño arquitectónico del complejo, sobre las mismas aguas del Mar de Galilea, que realmente se encuentran en la actualidad a más de doscientos metros por la progresiva bajada del nivel freático.

“"Duc in altum" es la relación más mística de Jesús con el mar”, explica Solana al evocar la descripción que hizo de Pedro: "Pescador de hombres".

Antes de acceder a la iglesia, con dos columnatas paralelas con seis apóstoles a cada lado, se halla el "Atrio de mujeres", un salón circular con ocho columnas con los nombres en siete de ellas de las mujeres que acompañaron a Jesús y, entre ellas, la figura de María de Magdala, popularmente conocida como "la Magdalena".

"Una la hemos dejado sin nombre por todas las mujeres a lo largo de la historia ", destaca este religioso mexicano, miembro de la congregación de los Legionarios de Cristo y que inició el proyecto inspirado por su madre. Y agrega que el mensaje que quiere trasladar el complejo es el de que “las mujeres son las columnas de la Iglesia y de la fe".

El primer paso in situ, hace hoy casi doce años, fue comprar un predio junto al Mar de Galilea, a los pies de la moderna localidad israelí de Migdal, en el que se encontraba el abandonado Hawai Beach Hotel.

51911_1.jpg

Imagen del altar de la iglesia del Proyecto Magala, ubicada en esa ciudad israelí, con la cruz y el mar de Galilea al fondo.
Instituto Magdala

 

Y APARECIÓ MAGDALA

Las obras de demolición y reconstrucción se vieron casi "milagrosamente" bendecidas por una sorpresa arqueológica que aún hoy enciende en el padre Solana una mirada de satisfacción sin límites: la bíblica Magdala.

En una visita guiada para Efe, describe uno tras otros los hallazgos arqueológicos de los últimos años que, afirma, "no dejan lugar a dudas de la identidad de sus antiguos ocupantes”.

Baños rituales, residencias, un puerto con sus amarraderos de piedra, una sinagoga con un extraordinario altar (en hebreo "bimá")... todo científicamente datado en la época de Jesús.

Los nombres en árabe y hebreo del lugar ya eran suficiente indicio, pero un reciente descubrimiento arqueológico parece confirmar definitivamente la teoría de que se trata de la antigua localidad tantas veces mencionada en escritos de la época.

Entre sus pequeñas residencias derruidas hoy hasta los cimientos, han aparecido unas pequeñas piscinas que servían para aplicar una antigua técnica de salazón del pescado, y que daban a Magdala el nombre que el historiador Flavio Josefo menciona en su libro "Guerras de los Judíos": Tariquea, en griego, una suerte de "pescado en escabeche".

"Los hallazgos nos dicen que la actividad económica principal en Magdala era la pesca. Los peces que sacaban del mar, aquí mismo, los procesaban mediante un salado y de aquí se llevaban a la región e incluso hasta Roma y se conocía como tarichos, el pescado que llegaba de Tariquea", asegura la arqueóloga mexicana Marcela Zapata Mesa, que trabaja en el lugar desde 2010.

"Y esta es la antigua Tariquea, que es Magdala, por lo que conocemos de las fuentes judías y cristianas", asevera.

En base a éste y otros muchos hallazgos más nimios que apuntan al estilo de vida de sus pobladores, la estudiosa se imagina a María Magdalena como "una mujer de su época que, sin ser sobresaliente en nada, tenía dotes de líder y que supo por ello entender un mensaje de una persona (Jesús) y cambiar su vida".

 

AYUDA DE VOLUNTARIOS

Un mensaje que tratan de recuperar los cuantiosos voluntarios que ayudan en este proyecto, ya sea con donaciones o con trabajo físico.

Solana destaca que en los últimos siete años han llegado más de 1.700 voluntarios para los trabajos de recuperación que se realizan bajo la supervisión de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

"Todos los años en el mes de vacaciones de verano vengo aquí a tener una experiencia espiritual de arqueología, humana, de trabajo, y también para conocer la tierra de Jesús", declara a Efe el padre Pablo de Juan, natural de la ciudad española de Segovia y que lleva una década en Chile trabajando con universitarios.

Con su actual grupo desentierra la dársena de Magdala "sacando restos, tierra, limpiando cerámica", y dedican su tiempo libre a visitar los lugares santos.

"Es una experiencia que une muchas cosas, une el trabajo físico, une el grupo, une también la Tierra Santa -la fe que tenemos todos de venir acá- y, por supuesto, la experiencia propia de estar donde el Evangelio que leemos todos los domingos y que podemos pisarlo y seguir sus huellas", subraya.

A Clara Sierra, una colombiana de Medellín que vive en Chile, la experiencia de excavar en Magdala le "ha renovado muchísimo el contacto con el Evangelio", y le ha permitido "conocer los lugares que seguramente estuvo Cristo en su época".

Más allá de la insistente mirada al pasado a través de sus piedras y de las sagradas escrituras, el proyecto tiene también una dimensión de futuro, y es la de convertir el centro en lugar de encuentro para mujeres líderes, con el fin de debatir las cuestiones más relevantes que afectan a esta mitad de la humanidad.

Y es que el oficialmente llamado "Instituto Magdalena" deriva su inspiración "no sólo de la figura bíblica" de María Magdalena, sino también como "mujer histórica" y que actualmente es honrada como "Apóstol de los Apóstoles".

Ofrece por ello a sus sucesoras de todos los ámbitos de la vida un testimonio de esperanza y valor.   

 

“Entre las nuevas construcciones de un centro de peregrinaje y las ruinas en plena recuperación de la vieja ciudad galilea de Magdala, se eleva una bella iglesia que refleja los principales episodios del ministerio de Jesús por estas tierras”

 

“El templo recuerda las enseñanzas de Jesús a las multitudes desde una barca, con un altar en forma de bote que se proyecta, por el excepcional diseño arquitectónico del complejo, sobre las mismas aguas del Mar de Galilea”

 

“Más allá de la insistente mirada al pasado a través de sus piedras y de las sagradas escrituras, el Instituto Magdalena tiene también una dimensión de futuro, y es la de convertir el centro en lugar de encuentro para mujeres líderes, con el fin de debatir las cuestiones más relevantes que afectan a esta mitad de la humanidad”

51911_7.jpg

Imagen general de las excavaciones de la ciudad de Magdala.
Instituto Magdala

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...