La vida después del desastre

Columna
Publicado el 26/04/2017

El efecto de la mucha y concentrada lluvia o de la sequía o de los incendios se agrava especialmente debido al chaqueo, a la deforestación, al mal manejo de los bosques, al crecimiento de la mancha urbana...

Los últimos meses en varias regiones del país pasamos de los lamentos por la sequía a las quejas por las inundaciones. Hace apenas tres años, el 2014, en los departamentos de Beni y Pando cientos de agricultores y ganaderos tuvieron que lidiar con las crecidas de los ríos que anegaron plantaciones.

En esa oportunidad escribí: Las consecuencias devastadoras de las inundaciones despiertan la compasión y la solidaridad de la población, pero también muestran lo mal preparados que estamos para enfrentar lo que provocamos. Los presupuestos municipales, departamentales y nacionales no contemplan o lo hacen insuficientemente, recursos para atender emergencias; una institucionalidad deficiente que se paraliza o se atropella o se corrompe cuando enfrenta situaciones de desastre; la respuesta adormecida de poblaciones que viven lo mismo, año a año y desde hace décadas; grupos de emigrados forzosos que encuentran en la precariedad de las carpas y de la solidaridad temporal un modo de vida…

Y ahora es imprescindible volver al tema. En la misma región del norte del país la recolección de cacao ha sido mínima comparada con años anteriores. En Pasorapa y otros municipios de Cochabamba la sequía es prácticamente endémica. En el Chaco, donde suele haber sequía, los primeros meses del año hubo inundaciones. En Pando este año 2017, además, se dio a conocer la crítica situación de la castaña, disminuida en la producción y recolección que, por cierto, no es reciente, sino que viene de varios años atrás.

Por todo eso y por situaciones similares clamamos que “el clima está loco”, pero parece que los locos somos los seres humanos. Hay gente que habla de desastres naturales que son, en realidad, desastres antinaturales. La línea ecologista dice que no hay tales desastres naturales, sino consecuencias de las devastaciones que los humanos producimos arremetiendo contra la naturaleza para luego culparla de sus desbordes.

O para actuar con amnesia y demencia ante la realidad. En el libro compilado por Josep Barnadas y Manuel Plaza Mojos, seis relaciones jesuíticas. Geografía, Etnografía, Evangelización, que compila escritos de jesuitas sobre esa región entre 1670 y 1763, pueden leerse las descripciones de los cronistas sobre el clima y el suelo de esa región, repitiendo que es lluviosa y anegadiza varios meses al año y no apta para cultivos regulares. Una información que nos fue entregada hace cinco siglos y que nos seguimos negando a entender.

En varios de los casos que ocurren en el país, el efecto de la mucha y concentrada lluvia o de la sequía o de los incendios se agrava especialmente debido al chaqueo, a la deforestación, al mal manejo de los bosques, al crecimiento de la mancha urbana, al desborde de la basura de toneladas de plástico y a la expansión de la frontera agrícola. Si hay quejas entre las poblaciones, imaginemos qué nos dirían los animales del monte, espantados, arrinconados, hambrientos y expulsados de sus hábitats.

Todos son actos irracionales e inmisericordes de la obra humana de quienes, consciente o inconscientemente, aplicamos un modelo de desarrollo que no se plantea la ecuación básica de replantar y de volver a sembrar aquello que se cosecha o explota ni entiende ni asume que desarrollo no tiene porqué ser sinónimo de destrucción de la naturaleza.

 

La autora es Comunicadora Social

Columnas de CARMEN BEATRIZ RUIZ

24/05/2017
Estoy en busca de una mirada distinta y de una voz propia, instrumentos necesarios para que, sin huir de la realidad, sea capaz de identificar los matices de...
10/05/2017
Moverse es un derecho humano… con límites, como todo en la vida. En las migraciones los límites los deben poner la sana convivencia y el punto medio entre lo...
26/04/2017
El efecto de la mucha y concentrada lluvia o de la sequía o de los incendios se agrava especialmente debido al chaqueo, a la deforestación, al mal manejo de...
12/04/2017
El conocimiento de esta Ley debería ser interés de toda la ciudadanía, independientemente de edades y áreas de trabajo. Se lo debemos a Edwin y a miles como...
29/03/2017
En cada una de estos muros, bodegones vivos, hay una reina. Es una y es muchas. Las veo en todos los mercados que visito, parecen desdoblarse y multiplicarse...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...