Debate del aborto

Columna
Publicado el 26/04/2017

Continúa en Bolivia el debate por el aborto con una gran población que no está de acuerdo con esta normativa que amplía las razones por las que se puede abortar. Esta nueva normativa amplía las razones legales para el aborto en el nuevo Código del Sistema Penal boliviano. El actual incluye aborto sin pena cuando es un delito de rapto no seguido de matrimonio, siempre que la acción penal hubiere sido iniciada debiendo ser el aborto practicado por un médico bajo consentimiento de la madre. También incluye otras causales de aborto sin acción penal como los casos de violación, estupro o incesto, o peligro de vida o salud de la madre y que desde febrero del 2014 ya no requieren autorización judicial para llevarse a cabo. En el nuevo código se quiere incluir las causales para un aborto hasta las 12 semanas con el argumento de la extrema pobreza o situación de calle, que ya tengan tres hijos, que la madre sea una niña o adolescente o que se encuentren estudiando. Otras causales son sancionadas con penas privativas que van desde tres meses hasta nueve años tanto para la madre como para el que ocasionare el aborto.

Quienes se oponen lo hacen por diferentes motivos. El más mencionado es que la Constitución Política del Estado Boliviano indica el respeto a la vida desde el momento de la concepción. Este argumento es apoyado por diferentes religiones del país. Otro es que los argumentos adicionales solo abrirán la puerta a que el aborto se cometa de forma continua porque aún no existe educación sexual integral asequible a todas las personas para que aprendan a planificar su reproducción.

Según los datos del Ministerio de Salud señalan que en Bolivia sólo en 2013 se registraron 90.000 embarazos de mujeres de entre 14 y 20 años de edad, es decir 246 embarazos por día, la mayoría por causa de falta de acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual y reproductiva o violación. Cada año se calcula que se hacen entre 60 mil abortos al año clandestinos según la diputada Gabriela Montaño donde mueren 500 mujeres por año por abortos clandestinos. Esta nueva ley iría a reducir los abortos en clandestinidad y salvar vidas.

Si estos datos son tan alarmantes, es importante pensar también en estrategias para dar mayor acceso a los anticonceptivos y a la educación sexual integral (ESI). Sin embargo, hasta ahora no hay un plan global de ESI en el sistema educativo. Según una investigación del Proyecto CERCA Bolivia realizada en 27 unidades educativas se llama educación sexual al avance de la materia de biología del aparato sexual y reproductivo, un video sobre el aborto y algunos tienen charlas por ONG de las infecciones de transmisión sexual. Esto se lleva en tres sesiones que nunca más se repiten y no se discuten porque los mismos profesores sienten mucha vergüenza para abordar el tema o porque no saben cómo abordar los temas desde las necesidades de los adolescentes.

Según el estudio de CERCA Bolivia también se ha evidenciado que muchos adolescentes no tienen la seguridad de adquirir anticonceptivos por vergüenza, por no ser juzgados o porque no pueden negociar el uso con su pareja al ser un tema tabú. Y si, algunas jóvenes para prevenir un embarazo están tomando pastillas anticonceptivas de emergencia luego de sus relaciones hasta 4 veces por mes; todo por no negociar el uso de un condón o iniciar con pastillas anticonceptivas mensuales.

Nuestros adolescentes deben tener acceso a un entorno social sin tabú sobre la sexualidad para poder hablar de sus problemas sentimentales y sexuales con personas de confianza sean estos sus padres, maestros, profesionales de salud o algún adulto significativo sin temor a ser juzgados. Precisan ayuda y apoyo para poder pasar la etapa de la adolescencia sin mayores problemas y viviendo plenamente su edad con el apoyo de su entorno social que no les juzgue, sino que les eduque y apoye en la toma de sus decisiones para no tener que tomar la opción del aborto sino que puedan tener un acceso libre y de buena calidad a los anticonceptivos modernos de su elección, y tener una educación sexual integral basada en evidencia científica y en las necesidades de los adolescentes y no en creencias o en posturas sociales y religiosas que aún mantienen algunas ONG, centros de salud o profesionales del área. Posturas particulares siguen manteniendo el tabú y rol sumiso de las mujeres que no pueden decidir por sí mismas cuando tener relaciones sexuales, solicitar el uso de anticonceptivos o tener la decisión propia de utilizar un anticonceptivo por si misma sin las expectativas de “que pensara él de mi si yo lo utilizo” en cada relación.

La nueva legislación del aborto es un importante paso hacia las opciones de la mujer pero tenemos también que avanzar en paralelo con aspectos tan importantes como la educación y acceso a los anticonceptivos.

 

La autora es economista

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...