Debate del aborto

Columna
Publicado el 26/04/2017

Continúa en Bolivia el debate por el aborto con una gran población que no está de acuerdo con esta normativa que amplía las razones por las que se puede abortar. Esta nueva normativa amplía las razones legales para el aborto en el nuevo Código del Sistema Penal boliviano. El actual incluye aborto sin pena cuando es un delito de rapto no seguido de matrimonio, siempre que la acción penal hubiere sido iniciada debiendo ser el aborto practicado por un médico bajo consentimiento de la madre. También incluye otras causales de aborto sin acción penal como los casos de violación, estupro o incesto, o peligro de vida o salud de la madre y que desde febrero del 2014 ya no requieren autorización judicial para llevarse a cabo. En el nuevo código se quiere incluir las causales para un aborto hasta las 12 semanas con el argumento de la extrema pobreza o situación de calle, que ya tengan tres hijos, que la madre sea una niña o adolescente o que se encuentren estudiando. Otras causales son sancionadas con penas privativas que van desde tres meses hasta nueve años tanto para la madre como para el que ocasionare el aborto.

Quienes se oponen lo hacen por diferentes motivos. El más mencionado es que la Constitución Política del Estado Boliviano indica el respeto a la vida desde el momento de la concepción. Este argumento es apoyado por diferentes religiones del país. Otro es que los argumentos adicionales solo abrirán la puerta a que el aborto se cometa de forma continua porque aún no existe educación sexual integral asequible a todas las personas para que aprendan a planificar su reproducción.

Según los datos del Ministerio de Salud señalan que en Bolivia sólo en 2013 se registraron 90.000 embarazos de mujeres de entre 14 y 20 años de edad, es decir 246 embarazos por día, la mayoría por causa de falta de acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual y reproductiva o violación. Cada año se calcula que se hacen entre 60 mil abortos al año clandestinos según la diputada Gabriela Montaño donde mueren 500 mujeres por año por abortos clandestinos. Esta nueva ley iría a reducir los abortos en clandestinidad y salvar vidas.

Si estos datos son tan alarmantes, es importante pensar también en estrategias para dar mayor acceso a los anticonceptivos y a la educación sexual integral (ESI). Sin embargo, hasta ahora no hay un plan global de ESI en el sistema educativo. Según una investigación del Proyecto CERCA Bolivia realizada en 27 unidades educativas se llama educación sexual al avance de la materia de biología del aparato sexual y reproductivo, un video sobre el aborto y algunos tienen charlas por ONG de las infecciones de transmisión sexual. Esto se lleva en tres sesiones que nunca más se repiten y no se discuten porque los mismos profesores sienten mucha vergüenza para abordar el tema o porque no saben cómo abordar los temas desde las necesidades de los adolescentes.

Según el estudio de CERCA Bolivia también se ha evidenciado que muchos adolescentes no tienen la seguridad de adquirir anticonceptivos por vergüenza, por no ser juzgados o porque no pueden negociar el uso con su pareja al ser un tema tabú. Y si, algunas jóvenes para prevenir un embarazo están tomando pastillas anticonceptivas de emergencia luego de sus relaciones hasta 4 veces por mes; todo por no negociar el uso de un condón o iniciar con pastillas anticonceptivas mensuales.

Nuestros adolescentes deben tener acceso a un entorno social sin tabú sobre la sexualidad para poder hablar de sus problemas sentimentales y sexuales con personas de confianza sean estos sus padres, maestros, profesionales de salud o algún adulto significativo sin temor a ser juzgados. Precisan ayuda y apoyo para poder pasar la etapa de la adolescencia sin mayores problemas y viviendo plenamente su edad con el apoyo de su entorno social que no les juzgue, sino que les eduque y apoye en la toma de sus decisiones para no tener que tomar la opción del aborto sino que puedan tener un acceso libre y de buena calidad a los anticonceptivos modernos de su elección, y tener una educación sexual integral basada en evidencia científica y en las necesidades de los adolescentes y no en creencias o en posturas sociales y religiosas que aún mantienen algunas ONG, centros de salud o profesionales del área. Posturas particulares siguen manteniendo el tabú y rol sumiso de las mujeres que no pueden decidir por sí mismas cuando tener relaciones sexuales, solicitar el uso de anticonceptivos o tener la decisión propia de utilizar un anticonceptivo por si misma sin las expectativas de “que pensara él de mi si yo lo utilizo” en cada relación.

La nueva legislación del aborto es un importante paso hacia las opciones de la mujer pero tenemos también que avanzar en paralelo con aspectos tan importantes como la educación y acceso a los anticonceptivos.

 

La autora es economista

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.