Ministra defiende museo de Orinoca ante críticas

Cultura
Publicado el 13/07/2017 a las 5h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La ministra de Cultura y Turismo, Wilma Alanoca, informó ayer que se redujo de Bs 91 mil a 37 mil el presupuesto para el mantenimiento del museo de Orinoca, asegurando que sus fines no son comerciales.

La autoridad respondió a la opositora de Unidad Demócrata que criticó los bajos ingresos que genera el funcionamiento del museo frente al presupuesto que se destina para su mantenimiento.

Alanoca explicó que el presupuesto de Bs 91 mil era una proyección, pero que se “optimizaron” los recursos económicos. “La proyección es de 91 mil bolivianos y fracción, en la práctica hemos optimizado los recursos. Ahora por mes solo se eroga 37 mil bolivianos”, precisó.

La ministra en un informe escrito señaló que, entre febrero y abril, 1.272 turistas (nacionales y extranjeros) visitaron el museo. En este periodo recaudaron 20.990 bolivianos.  

En ese mismo detalle informó que el presupuesto mensual era de 91 mil bolivianos y que al año se requeriría más de un millón de bolivianos para su funcionamiento.

El senador Yerko Nuñez (UD), el peticionario del informe, dijo que el “gasto del museo de ‘ego’ deja en solo 3 meses una pérdida de Bs 252.577 al Estado boliviano, dinero que pudo haber sido invertido en salud”, escribió en su cuenta de Twitter.

La ministra Alanoca criticó a los opositores por utilizar el museo de Orinoca como un recurso para aparecer en la prensa y para “defenestrar” el proceso de cambio.

Argumentó que en ninguna parte del mundo los museos son autosostenibles, porque su objetivo no es lucrar ya que su valor es “incalculable. En el museo denominado de la Revolución Democrática y Cultural, ubicado en la natal Orinoca del presidente Evo Morales, se invirtió más de 7 millones de dólares en una superficie de 10.814 metros cuadrados.

Fue inaugurado el 2 de febrero y desde ese día el Ministerio de Turismo y Cultura habría promocionado e incluido en un circuito turístico que beneficiará al departamento de Oruro.  

Desde su inauguración, la obra museística fue objeto de controversia entre autoridades de gobierno y sectores de la oposición. Estos últimos, han considerado como gasto millonario construir y equipar el repositorio en una localidad, dicen, alejada de los circuitos turísticos.

En cambio, el oficialismo defiende la pertinencia del museo, en el contexto de la recuperación histórica y la inclusión social.

Museo moderno

Según la agencia ABI, el museo es considerado uno de los más modernos y más grandes de América Latina; en su interior se puede conocer la historia de la cultura prehispánica, de la invasión española del año 1532 y la rebelión de Túpac Katari en 1781, hasta la presidencia del primer mandatario indígena de Bolivia, Evo Morales.

La Ministra de Culturas dijo que los visitantes “saben que hay transporte, son dos horas y media que se llega hasta Orinoca, ahora con la Gobernación y con la Alcaldía hemos trabajado otros puntos de transporte para que la gente llegue al lugar”, remarcó.

 

EL MÁS GRANDE

Es el museo más grande de Bolivia. Fue construido en una superficie de 10.814 metros cuadrados, divididos en tres bloques que llevan el nombre de los tres ayllus que conforman Orinoca.

El Bloque Inchura (Puma) se está conformado por un sótano y tres niveles con una superficie de 2 mil m2.

El Bloque Sullca (Llama) está compuesto de por tres niveles con una superficie de 1 mil 897m2.

El Bloque Collana (Quirquincho) se encuentra conformado por dos niveles con una superficie de 1 mil 600 m2. En el lugar también existe un mirador, un teatro al aire libre, un patio ceremonial y un templo andino.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...