Crecimiento de 3,34% no convence a empresarios

Publicado el 25/08/2017 a las 6h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | ANF y ABI

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, destacó ayer el crecimiento de la economía del país en 3,34 por ciento en el primer trimestre, y dijo que el sector privado fue quien la sostuvo, ya que el sector extractivo presentó decrecimiento. Sin embargo, indicó que el crecimiento es insuficiente para eliminar la pobreza y hacer de Bolivia un país fuerte y desarrollado.

“Bolivia sigue creciendo, sigue asumiendo liderazgo en la región, pero lo que más me llena de satisfacción es que en este crecimiento del primer trimestre, el que ha sostenido la economía, la estabilidad y el crecimiento del país es el sector privado”, enfatizó.

El miércoles, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que el crecimiento económico del país alcanzó el 3,34 por ciento en el primer trimestre de 2017. Sin embargo, el sector hidrocarburos, uno de los más importantes, sufrió un decrecimiento de 14,1 por ciento, debido a que Brasil empezó a comprar menos volúmenes de gas natural en ese periodo.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Villegas, el crecimiento que registró el PIB en el primer trimestre confirma la desaceleración de la economía.

“Significa que se está cumpliendo lo que venimos diciendo hace más de año y medio, que estamos en una fase de desaceleración. Es importante que sepamos en qué nos desenvolvemos para ver los ajustes necesarios que hay que hacer y que la cantidad de normativa y acoso que tiene el Gobierno, tiene que frenar y empezar a escuchar un poco más”, apuntó.

Nostas enfatizó que es necesario hacer ajustes al modelo económico del Gobierno.

 

DOBLE AGUINALDO SE MIDE DE JULIO A JUNIO

El viceministro de Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, aclaró que el pago del segundo aguinaldo para este año sólo se confirmará con el resultado del crecimiento económico correspondiente al período julio de 2016 a junio de 2017, en apego al Decreto Supremo 1802.

“Hay que aclarar a la población, la cifra del primer trimestre es de enero a marzo, para el doble aguinaldo lo que se toma en cuenta, según lo que establece el decreto supremo. Hay que tomar en cuenta lo que es el crecimiento económico de julio del año pasado a junio de este año”, dijo.

Cusicanqui hizo eco de las declaraciones del ministro de Economía, Mario Guillén, respecto a que hay que esperar el dato de crecimiento del primer semestre de este año, sumado a la expansión del segundo semestre de 2016, para confirmar o no el pago del segundo aguinaldo.

El Viceministro dijo que la economía del país se acelera en el segundo semestre de cada año, tomando en cuenta el movimiento comercial por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Adelantó que, como todos los años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe publicar en octubre el dato del crecimiento del primer semestre.

Tus comentarios




En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...