Ser contribuyente en Bolivia

Columna
Publicado el 10/01/2018

Esta visión mundial no es observada por los analistas locales que creen que mientras más impuestos cobre el Estado se está respetando el Estado de derecho. Una mirada miope, corta y ciega de la realidad internacional y de cómo se sale de la pobreza

Los organismos internacionales como el PwC mediante el Ranking “Paying Taxes 2018” del Banco Mundial califican a Bolivia como un país sin facilidad para pagar impuestos. Bolivia está en el puesto 186 de 189. Así, se encuentra en el cuarto nivel más alto de carga impositiva a nivel mundial, con el puntaje de 83,7%. En esta posición se encuentra junto con otros infiernos fiscales como Argentina con 106%, a diferencia de países como Chile con 33%, Perú con 35,6%, Ecuador con 32,5% y Venezuela que tiene 65%. Bolivia está en una posición diametralmente opuesta a potencias capitalistas como Hong Kong con 22,9% y Singapur con 20,3%, que hasta ayer eran igual o más pobres que el país sudamericano.

El art. 174 del Código del Sistema Penal Boliviano dice que comete defraudación tributaria quien omita pagar un monto superior a las 250 mil Unidades de Fomento de Vivienda (250.000 UFV’s), cuando en el anterior Código Penal era un monto mayor a 10.000 UFVs. Se continúa castigando y criminalizando la función comercial por una supuesta abstracta “solidaridad social y colectiva”. La solidaridad debe ser voluntaria para ser moral y lo que observamos en la realidad es que esto es un mero robo del Estado al patrimonio de la persona para beneficio y lujos de los gobernantes que se castiga con 4 a 8 años de prisión cuando antes se tenía de 3 a 6 años de cárcel.

Comete defraudación tributaria quien: 1. Oculte, altere o no lleve registros contables al que está obligado a llevar, es criminal quien no lleve sus libros al notario y no contrate un contador; 2. Constituya una doble contabilidad; o, 3. Registre una o varias operaciones sin respaldo documental estando obligado a llevarlo…, sobre este asunto, el consultor Roberto Cáceres dice: “El SIN en frecuentes fiscalizaciones invalida créditos fiscales por sólo tener la factura y no otros documentos de respaldo (… )Y en síntesis el contribuyente no tiene respaldo”. Además, esto es considerado doloso.

Muchos lectores, estarán aliviados porque este delito no les alcanza, ya sea por el monto o por la actividad, pero debemos recordarles que todo aquel que tiene NIT, si no cae en el ámbito penal, cae en el ámbito de persecución de pago de impuestos por vía administrativa que implica procedimientos con embargo y remate de bienes.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Más artículos sobre el tema:

El "infierno fiscal" y los programas electorales Roberto Laserna

Les perdonaré sus impuestos Marcelo Gonzáles Yaksic

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...