Más de 1.700 pacientes con cáncer de la CNS serán atendidos en Cochabamba

País
Publicado el 19/06/2018 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 1.700 pacientes con cáncer de la Caja Nacional de Salud (CNS) de todo el país serán atendidos en el Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud (CPS), en Cochabamba, gracias a un convenio firmado ayer por ambas instituciones.

En tanto, otros proyectos gubernamentales en el área de oncología están paralizados, como el Hospital de Tolata que no registra avances desde su adjudicación en 2016.

El director nacional de la CNS, Juan Carlos Meneses, explicó que el convenio es una solución a corto plazo para atender la alta demanda de estos casos en esa institución de seguridad social. “Tenemos 6.984 pacientes con cáncer, se espera que cerca del 40% de estos casos, unos 2.000, puedan ser cubiertos por la CPS”, explicó.

En promedio unos 170 pacientes serán atendidos cada mes y 1.700 en el año, según Meneses. La atención será en todas las subespecialidades que ofrece el Oncológico y también en tratamientos de radioterapia, cobaltoterapia y braquiterapia, entre otros.

Según Meneses, la CPS utiliza en la actualidad más del 20% de su capacidad y que el 80% restante se utilizará a través de este convenio y otros similares. El acuerdo incluye el traslado, la estadía  y el tratamientos de los pacientes, pero no de los familiares y acompañantes.

La presidenta de la CPS, Margarita Flores, aseguró que con todas sus falencias, el Oncológico de Cochabamba está abierto a ofrecer toda su capacidad y aseguró que el objetivo final es convertir al  instituto cochabambino en un centro de referencia nacional de la seguridad social en tratamientos oncológicos.

Dijo, sin embargo, que este convenio debe plasmarse en acuerdos específicos con las regionales de la CNS y que espera que se pueda acompañar  este acuerdo con un proceso de fortalecimiento institucional, tanto en equipos como en personal.

En tanto, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, ponderó el convenio, pero aseguró que mientras no se trabaje en la parte preventiva de esta enfermedad, los casos de cáncer seguirán aumentando con un alto impacto en la economía y la sociedad boliviano.

A mediano plazo

Meneses, por su parte, explicó que la decisión de hacer un convenio de este tipo se da ante la falta de equipos y expertos en la CNS, que sí existen en la CPS. Esto, aseguró, cambiará en el mediano plazo por las inversiones planificadas por la CNS en el eje central, donde se prevé la construcción de tres centros de radiodiagnóstico en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz  con una inversión de 33 millones de dólares cada uno.

Por su parte, la directora  del Instituto Oncológico Nacional, Adela Villca, explicó que recién aplicarán el convenio cuando llegue oficialmente, pero que están prestos a dar la atención necesaria a los pacientes. Aseguró que  ya atienden a pacientes de otros seguros sociales y también del sistema de salud pública. Señaló que se prevé inversiones para ampliar el equipamiento de acelerador lineal y otros, pero no brindó más datos al respecto.

En tanto, Esteban R., que recibe radioterapia, señaló que la atención en el centro es buena y le pareció  justo que más pacientes con cáncer accedan a estos servicios, siempre que no se descuiden las inversiones en equipamiento y personal.

 

OPINIONES

"Con todas las falencias que pueda tener para nosotros es una fortaleza, queremos informar que declaramos al oncológico de Cochabamba como un centro de referencia de la seguridad socia". Margarita Flores. Directora CPS

"Es importante porque tenemos la necesidad de tener esta atención para nuestros afiliados que tenemos en la CNS, es de conocimiento del pueblo que hoy este tipo la enfermedad ha ido creciendo". Eduardo Salvatierra. Presidente CNS

"Es justo que vengan otros enfermos con cáncer, pero también que haya pues inversiones para los equipos y que se acompañe con más personal". Esteban R. Paciente CPS

 

ONCOLÓGICO DE TOLATA CONTINÚA PARALIZADO

La construcción del Instituto Oncológico de cuarto nivel en el municipio de Tolata comprometido por el Ministerio de Salud no registra avance desde hace más de un año. La obra fue adjudicada en 2016 a la empresa Elevolution Engenharia SA. pero a la fecha el terreno sigue siendo un lote baldío y no hay explicaciones de las autoridades por la paralización de la obra.

La inversión, según el Gobierno, es de 105 millones de dólares.

La obra formaba parte del sistema de hospitales de cuarto nivel que el Gobierno  prometió en 2016, junto con el nefrourológico de Santa Cruz, el Gastroenterológico de La Paz y el Cardiológico de Tarija. Ninguna de estas estructuras registra avances.

El Gobierno comprometió una inversión de más de 4 mil millones de bolivianos en la construcción de estos cuatro hospitales y otros 30 centros de salud de menor envergadura.

 

MÁS DE ONCE MIL CASOS DE CÁNCER EN BOLIVIA POR AÑO

Según datos del Ministerio de Salud, en el país se diagnostican más de 11 mil nuevos casos de cáncer por año, de los que el 70% son mujeres.

Del total de pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer en el país, el 24% padece de cérvix, 17% de mama; en cuanto a los hombres, el 17% sufre de próstata y el 8% de estómago.

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, explicó que los últimos años los índices de prevalencia del cáncer se han incrementado en todo el mundo y Bolivia no es la excepción.

Las proyecciones indican que los casos de cáncer de mama aumentarán en 46% para el año 2030.

Explicó que en actualmente hay una transición epidemiológica a otro tipo de enfermedades, lo que significa que antes los males con mayor cantidad de casos eran transmisibles, como el cólera u otros, pero que hoy se registran más males no transmisibles como el cáncer, la diabetes o la obesidad.

Tus comentarios

Más en País

Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...

Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...