Eduardo Mitre: “Mi vida está marcada por los viajes, las ausencias y los retornos”

Cultura
Publicado el 22/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Eduardo Mitre es como su poesía, poseedor de una delicadeza y profundidad que llegan de forma sorpresiva por su humildad.

No es muy afecto a las entrevistas, a que le tomen fotografías o a los periodistas, pero una vez que comenzamos a conversar, fue muy amable y generoso con nosotros, nos habló del libro que está por presentar en Cochabamba y de algunos temas que se tornan indispensables dentro de su trabajo.

Actualmente vive en , Nueva York y sigue impartiendo cátedra en la Universidad de St John’s.

La presentación de “Las puertas del regreso” será en el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) el viernes 27 de julio y se realizará con la participación de personalidades como Luis Antezana, entre otras.

 

-¿Cuándo comenzó a gestarse este libro?

-El origen del libro se dio con la lectura de un ensayista, Vladimir Yankelevich. Y bueno, me apasionó ese libro sobre todo en el capítulo que se refiere a Ulises, por su complejidad, y fui gestándolo poco a poco. Recuerdo que en Dartmouth College di un curso que contemplaba la novela, tan compleja de (Juan) Rulfo, “Pedro Páramo”, pero fue un éxito. Y un poema de Ramón López Velarde, Octavio Paz y de algún otro narrador, fue un curso con un material bastante breve.

Años más tarde, en St John’s University, en Queens, Nueva York, donde enseño, para el curso de graduados que impartí, ahí ya comencé con la escritura y fíjate que el libro sigue la misma estructura de los otros libros de poesía boliviana, de “Cuatro constelaciones”, “Pasos y voces”, es decir, que consta de dos partes, la primera de comentarios a los poemas incluidos de autores latinoamericanos del siglo XX, entre ellos hay cuatro bolivianos, no podía extenderme.

 

-¿Cómo eligió a esos cuatro poetas?

-Los poemas elegidos se refieren a la experiencia del regreso, en Shimose y Saenz es muy claro. Urzagasti tiene un poema bellísimo que comparo con un cuento de Cortázar.

 

-¿Cree que el regreso (tema recurrente en su trabajo) se relaciona con venir de una familia de migrantes?

-Interesante tu pregunta, porque no lo había pensado, es decir, en qué medida es también sobre migración. Me hace pensar porque mi padre no tuvo la experiencia de su tierra (Palestina), lo trajeron cuando era bebé, pero cuando me hablaba de su tierra, lo hacía como si la conociera, fabulaba, a partir, yo creo, de lo que le contaba mi abuela.

 

-“Pedro Páramo” también se relaciona con eso ¿no? Volver para buscarse.

-Sí, es la búsqueda de la identidad, de la raíz, el origen y las semillas. Creo que a un nivel biográfico, mi vida está marcada mucho por los viajes, las ausencias y los retornos. He escrito un libro que se llama “La luz del regreso”, que está dictado por la experiencia de un retorno. Y hay varios, me he puesto a revisar mis poemas y hay varios en diferentes libros.

 

-¿En qué está trabajando actualmente?

-La fiebre o el ansia por publicar se me ha apaciguado, pero estoy escribiendo algo que ya podría ser un libro, es un conjunto de poemas que aún no tiene título. También estoy esperando que se reedite “Cuatro constelaciones”, espero que sea relativamente pronto con Plural, creo que el libro ahora está en su punto, porque en la relectura a distancia en la manera que digo muchas cosas han sido corregidas.

 

-¿Suele hacer mucho esto de releer y corregir?

-Sí, de vez en cuando releo y hay una distancia crítica, ya no estás tan inmerso en el libro, ya te vuelves lector más que autor.

Por ejemplo, hay un libro también de crítica, “El árbol y la piedra”, que es el primero de esta serie que publiqué en Caracas, que se refiere a la vanguardia. Releí ese libro y no le hice ninguna corrección. En otros posteriores he visto cuestiones de detalle en la forma, pero no en relación a lo que digo.

En el romancero dice “Me atengo a lo dicho”, yo “me atengo a lo escrito”.

 

Obra poética

Su obra poética comprende: “Morada” (Caracas, 1975), “Ferviente humo” (Cochabamba, 1976), “Mirabilia” (La Paz, 1979), “Desde tu cuerpo” (La Paz, 1984), “El peregrino y la ausencia: antología” (Madrid, 1988), “La luz del regreso” (La Paz, 1990), “Líneas de otoño” (México D.F., 1993), “Camino de cualquier parte” (Madrid, 1998) y “El paraguas de Manhattan” (España, 2004).

La casa editorial Le Cormier de Bruselas ha publicado dos antologías bilingües de su poesía: “Mirabilia” (1983), traducida al francés por Ives Froment y “Chronique d’un Retour” (1997), con traducción al francés por Frans de Haes. Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías de poesía hispanoamericana, y varios de ellos traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.

 

img-20180718-wa0003.jpg

Las puertas del regreso
Archivo

EL LIBRO

Las puertas del regreso

“Las puertas del regreso. Nostalgia y reconciliación en la poesía hispanoamericana” (Plural, 2017) es el libro que se presentará el 27 de julio en Cochabamba. Se trata de ensayo seguido de una antología de 26 poetas cuyas obras se vieron atravesadas por la ausencia y el regreso.

 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...