5 autos eléctricos e híbridos participan del Grand Prix Solar 2018

Tecnología
Publicado el 14/11/2018 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Ozel versión 3.0, Eddy, Indestructible, Sin Miedo (No Fear) y Anton son los coches eléctricos e híbridos que participarán y demostrarán su eficiencia en la competencia Grand Prix Solar 2018 que se realiza desde hoy hasta el viernes. Los prototipos recorrerán desde Cochabamba hasta Sucre (ida y vuelta), realizando paradas en algunas provincias.

El objetivo de este rally ecológico, organizado por la ONG Energética, es “promover la investigación y el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente en el ámbito de la movilidad urbana sostenible”, explica Marcela Fernández, coordinadora general del Grand Prix Solar 2018.

Así, universidades, institutos técnicos y centro de innovación tecnológica desarrollan prototipos para participar de esta carrera ecológica.

Esta gestión, el Grand Prix Solar 2018 contará con cinco prototipos, cuatro desarrollados en Cochabamba y uno en La Paz. Ayer, hasta el cierre de esta edición, realizaron  y aprobaron las pruebas estáticas y dinámicas los prototipos cochabambinos. El vehículo paceño tuvo problemas de transporte y estaba en camino.

Dos categorías

Existen dos categorías en esta competencia: híbrido e innovación.

En la primera, híbrido, participan los vehículos que utilizan tanto energía eléctrica como tracción humana para propulsarse. Son de bajo costo y cuentan con una estación de carga solar externa. Su capacidad puede ser de hasta dos personas.

En innovación, los autos son impulsados por energía eléctrica, de fuente solar o convencional. Se caracterizan por presentar un diseño eficiente de alto rendimiento.

Así, para esta gestión se contará en la categoría híbrido con el prototipo Eddy desarrollado por un equipo de estudiantes de la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba.

El prototipo Anton fabricado por el equipo paceño a cargo de Marco Antonio Paniagua también está inscrito en esta categoría .

En innovación están en competencia tres prototipos: Ozel versión 3.0 de la  Unidad de Desarrollo de Energías Alternativas (UDEA), Indestructible y Sin Miedo, ambos desarrollados por estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Este año, un desafío mayor

Los dos primeros años de esta competencia fueron en circuitos controlados.  En esta gestión el desafío es mayor, comprende la carretera que une la ciudad de Cochabamba y Sucre, atravesando varias poblaciones y municipios entre ellos: Arani, Mizque, Aiquile, Puente Sacramento y Zurima.

La carrera estará dividida en tres etapas: Cochabamba–Aiquile,  Aiquile–Sucre y  Sucre –Cochabamba.

Los organizadores testearon tres veces el tramo para determinar en qué lugares los vehículos recorrerán el tramo, en cuáles serán remolcados y  dónde recibirán la recarga de baterías, mantenimiento y descanso.

Hoy, la carrera inicia a las 8:00 y partirán de la Feicobol. Fernández explica que cada prototipo cuenta con dos vehículos escoltas. En la carretera, un coche irá adelante seguido del prototipo y detrás, el otro auto escolta donde estará un observador para controlar y registrar las faltas (todos tienen que cumplir con las normas de tránsito), problemas y recorrido del prototipo.

Los competidores retornarán el viernes, se estima que llegarán a Cochabamba alrededor de las 18:30.

Precautelando la seguridad de los competidores cada prototipo será monitoreado mediante los equipos GPS de Finder.

 

"Estamos generando conocimiento que en pocos años va a generar profesionales de muy alto nivel". Marcela Fernández. Coordinadora Grand Prix Solar

 

PROTOTIPOS

1. Ozel versión 3.0

Diseñado, fabricado y ensamblado por la Unidad de Desarrollo de Energías Alternativas.

 

2. Eddy

Desarrollado por un equipo de estudiantes de la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba.

 

3. Sin Miedo

Un equipo de estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) creó este prototipo.  

 

4. Indestructible

La UMSS participa con dos vehículos en esta competencia.

 

5. Anton

Este prototipo fue desarrollado en la ciudad de La Paz.

Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...