Nazis y Mazis

Columna
Publicado el 06/12/2018

Con la habilitación del ilegal binomio Morales-García, el Tribunal Supremo Electoral asesta un golpe mortal a la democracia. A excepción de dos institucionalistas, el TSE optó por destruir la última institución que podía defender el imperio de la ley. No es el retorno de Bolivia a la dictadura y sí la consolidación de un régimen a semejanza de los nazis.

El (ab)uso conceptual de “mayoría” o de la voluntad del “pueblo”, tan caro al nazismo, es la práctica que justifica y prolonga al régimen de Evo Morales y Álvaro García Linera. Primera coincidencia: nazis y mazis (masistas) llegaron al poder electoralmente por el descrédito de partidos democráticos. Asentados en el gobierno destruyeron estructuras institucionales que, en Bolivia, eran productos débiles de un acuerdo democrático al que los mazis descalificaron de pactado (“cuoteo”). Ahora no hay negociaciones, sólo negociados donde los “robolucionarios” controlan todo: desde el parlamento y el TSE, pasando por sindicatos “independientes” (COB), hasta un aparato judicial al servicio de prácticas “ideológicas” delincuenciales. Nota, el lector, ¿cómo se “profundizó”, en nombre del “pueblo”, la democracia en el proceso de cambio?

El régimen nazi organizó un modelo político–económico que centralizó el poder en un estado absolutista controlado por el partido al servicio de los caprichos del caudillo (führer). El poder y la autoridad no emanaban de las bases, sino de una persona, Hitler —el irremplazable—, tanto que el culto a su personalidad llegó a extremos absurdos comparables al de futuros caudillos africanos, caribeños y andino–amazónico–chaqueños. Imitando a un rey francés al führer le gustaba repetir: “Yo soy el partido”. Estaba equivocado: “… hemos encontrado”, decía un jerarca nazi, “nuestra fe en Adolf Hitler y a través de él hemos encontrado a Dios una vez más”. Me consuelo que en el mazismo Evo Morales apenas es, según un yatiri cocainero, una “bendición de la Pachamama” y “regalo de Dios” según cantantes tránsfugas.

Para mantener y avivar el entusiasmo de sus partidarios, el nazismo se enMAScaró con una ideología “socialista” y “nacionalista”. Su slogan era defender a la patria de enemigos internos y externos que explotaban al “sufrido pueblo” ario. Enemigo interno era cualquier persona opositora al régimen: los “conspiradores” judeo–marxistas, los “traidores”  socialdemócratas y la “basura” (Testigos de Jehová, discapacitados, gitanos, homosexuales y prostitutas). El enemigo externo era el capitalismo internacional (Inglaterra, Francia y Estados Unidos). La profundidad ideológica del nazismo se limitaba a la práctica racista de nosotros “buenos” y ellos “malos”. El MAS, aunque menos coherente, calca este comportamiento maniqueo. ¿Sabe alguien qué significa, en el imaginario mazista, “vendepatria”, la “derecha” o el “imperio”?, ¿quiénes son los “indios”, “kharas”, “mestizos” e “interculturales”?, ¿qué es “verdad” o “mentira”? Repiten su versión todos los días, al igual que los nazis, por la radio, la televisión y la prensa serviles.

La política exterior de Hitler, manipulando aspiraciones populares, recuperó territorios “injustamente” arrebatados por otras naciones: Renania en 1936 y en 1938 anexó Austria y los Sudetes. Su apetito de “sangre y tierra” no tenía límites. Esos éxitos causaron el delirio de sus seguidores. Los movimientos sociales de entonces —los SA (paramilitares) y luego los SS (“guerreros sagrados”)— tomaban las calles en nombre del “pueblo alemán” atemorizando a los ciudadanos demostrand0 la razón de la fuerza. Nunca, antes del nazismo, la política en las calles fue tan efectiva para controlar grupos irracionales y violentos en nombre del “pueblo”. No pocos ciudadanos de buena fe fueron engañados por una política insensata que prometía un Tercer Reich de mil años. Incluso, cuando en septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia, los “movimientos sociales” salieron a cantar victoria anticipada en las calles cuando en realidad era el inicio del fin: ese mismo día Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania. Los mazis, menos optimistas que los nazis, hablan de un régimen de 500 años y, en vez de triunfos, ofrecen fracasos en política exterior. Aislaron a Bolivia internacionalmente y perdieron jurídicamente el mar en La Haya. Pero los movimientos sociales siguen celebrando sus “victorias” y toman las calles ante cualquier “provocación” a su hermano mayor que ha hecho de la mendacidad una política de Estado. Estos actos, además de una grosera ostentación de poder e impunidad en las calles, son una advertencia para el resto de la ciudadanía que cree en el imperio de la ley.

Los nazis, pese a sus triunfos pasajeros, son apenas un mal recuerdo. Los borró la historia y la resistencia de personas decentes. Sucederá lo mismo con el MAS: “La historia, como el mar, es hermosa por lo que borra” (Gustave Flaubert). No pasarán. Vale.

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

31/12/2022
Cuando la población aún digería los buenos deseos de paz, unidad y prosperidad del “hermano” presidente Luis Arce Catacora a “los hermanos bolivianos”, un “...
05/11/2022
“El pastor y el lobo” es la fábula recurrente del mazismo. La “derecha”, el “golpe” o el “imperio” —no se sabe si romano o galáctico— son, a falta de un...
17/09/2022
La ciudad, desde Babilonia, “la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra” (Revelación 17:3-5), fue, es y seguirá siendo un...
26/06/2022
Roberto Valdivieso ha muerto y “Nocturno el río de las horas fluye” (Unamuno). Escribí sobre él cuando las palabras aún eran importantes. Que otros escriban...
06/02/2022
Cuando “la lucha contra el narcotráfico ha sido nacionalizada”, las ratas cuidan el queso, los lobos a las ovejas, el cóndor vuela sin alas y los árboles...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...