Cívicos cruceños suspenden su ayuno y alistan otras protestas

País
Publicado el 26/12/2018 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y ANF

El piquete de huelga que cumplían en la plaza 24 de Septiembre, de la ciudad de Santa Cruz, más de 60 cívicos cruceños determinó levantar la extrema medida ayer, día de Navidad, pero ratificó que se continuará con las acciones de defensa del voto del referendo del 21 de febrero de 2016 y el rechazo a la inconstitucional habilitación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera rumbo a las elecciones 2019.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, explicó a los medios que se determinó levantar la huelga en respuesta a la exhortación de varias instituciones como la Iglesia y la Defensoría del Pueblo. “Hemos dejado en claro que todos estamos comprometidos y tenemos convicción de lucha y no nos ha importado estar debajo de una carpa esta Navidad”, dijo.

Sigue la lucha

Sin embargo, aseguró que la lucha en defensa de la democracia y del respeto al voto popular continuará, pero se determinarán otro tipo de estrategias. “El resto de los piquetes de huelgas de hambre se mantienen por el momento, y en las próximas horas los cívicos analizarán si continuar con la medida extrema o levantarla”, señaló en conferencia de prensa.

Cuéllar señaló que los piquetes de huelga en Cochabamba, La Paz y Sucre continúan y que se prevé para, medianos del mes de enero, definir estrategias a nivel nacional, además de realizar una evaluación sobre el impacto de las medidas adoptadas hasta la fecha.

Las medidas de protesta responden al rechazo a la habilitación del Presidente y Vicepresidente a un cuarto mandato en contra de los resultados del referendo del 21 de febrero y la propia Constitución Política del Estado, que establece en su artículo 168 el límite de dos mandatos continuos.

En Cochabamba

El piquete de ayunadores, instalados en las afueras del templo de Cala Cala y liderados por el dirigente cívico Juan Flores, tuvo una baja, pero recibió dos refuerzos. El lunes, una dama ayunadora, “de una plataforma de defensa del 21F”, tuvo problemas de salud y abandonó la huelga de hambre por recomendación médica.

Ayer, dos mineros de Potosí llegaron desde la Villa Imperial para sumarse al piquete cochabambino integrado por ocho personas: siete hombres y una mujer.

Flores aseguró estar ayunando “desde hace 13 días” y anunció la llegada de más refuerzos de Potosí. Ayer en la tarde, el ”médico personal” de cívico examinó a los ayunadores y se rehusó hablar acerca de ello.

 

“LOS LÍDERES OPOSITORES DEBÍAN ESTAR EN LA HUELGA”

ABI

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edgar Montaño, afirmó ayer que los líderes de la oposición dejaron a su suerte a los jóvenes y a algunos dirigentes cívicos que implementaban una huelga de hambre en Santa Cruz en contra de la habilitación del binomio Evo-Álvaro para las elecciones de 2019, que derivó en el fracaso de esa extrema medida que fue levantada ayer.

“Los líderes opositores son los que han expuesto a esta extrema medida a gente que nada tiene que ver; (…) los cabecillas, intelectuales, los que tienen plata, ellos deberían estar en la huelga de hambre, estoy hablando del señor Costas, de Ortiz, Cárdenas y Tuto Quiroga”, dijo Montaño.

El diputado oficialista criticó a los dirigentes opositores, varios de ellos candidatos para las elecciones generales que, a su juicio, salen a la palestra, pero no forman parte de los piquetes de huelga.

Montaño afirmó que la oposición debería respetar el fallo constitucional que habilita a las autoridades nacionales y locales a una nueva postulación y abocarse a trabajar en una propuesta alternativa para el desarrollo económico, social y político del país.

Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...