Amenazas contra la prensa libre

Editorial
Publicado el 05/01/2019

Confirmando una tendencia que durante los últimos años tiene en permanente estado de zozobra a periodistas y medios de comunicación de nuestro país, el año 2019 se ha iniciado con dos elocuentes muestras de lo mucho que la libertad de prensa incomoda a las fuerzas gubernamentales.
Una ofensiva judicial iniciada por los altos mandos de Entel y unas vergonzosas palabras pronunciadas por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el marco del discurso/informe con el que inauguró el Año Judicial 2019, son los dos casos a los que nos referimos.
Ambas agresiones contra la prensa libre son sólo dos de las más visibles manifestaciones de unas intenciones que no son nada nuevas. En efecto, durante los últimos años han abundado los motivos para temer que seguimos avanzando en un proceso que paulatinamente lleva a que Bolivia pase a formar parte del conjunto de países sometidos a regímenes proclives a coartar la libertad de expresión.
En realidad, los casos a los que nos referimos no resultan novedosos para quienes día a día, desde hace ya casi 13 años, tratamos de llamar la atención sobre este problema. Lo que los hace especialmente dignas de atención es que confirman que las denuncias –cada vez más frecuentes– que se hacen sobre las muchas maneras como se pone cortapisas a la labor periodística no son exageradas ni están motivadas por intereses ajenos al bienestar colectivo.
La similitud entre la manera como esa tendencia se manifiesta todavía de manera incipiente en el caso boliviano y lo lejos que ya ha llegado en Venezuela y Nicaragua no debe ser subestimada. Hay que recordar que en ambos casos las señales de alerta no fueron oportunamente atendidas hasta que fue demasiado tarde, cuando ya poco se podía hacer para apoyar a los periodistas e intelectuales que ponen los valores básicos de la libertad y la democracia, por encima de los intereses que están llevando a nuestro continente a un retroceso histórico de grandes proporciones.
La manera brutal cómo, durante los últimos días, el Gobierno nicaragüense se dio a la tarea de silenciar a los medios que no se muestran dóciles ante los abusos que comete Daniel Ortega y su esposa ha vuelto a poner el tema en el centro de la atención de los organismos defensores de la libertad de prensa pero, al parecer, demasiado tarde y sin la suficiente fuerza para detener los atropellos.
Ante tan deplorable situación, sólo cabe perseverar, sin dar brazo a torcer, en la lucha diaria para detener, primero, y revertir después, un proceso que si no es resistido con todo vigor nos puede llevar a la pérdida del bien más preciado: la libertad.

Más en Editorial

20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...