Test de alcoholemia

Columna
Publicado el 23/02/2019

La Policía Boliviana tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano (art. 251.1 CPE). En cumplimiento de este mandato constitucional, la policía puede ordenar y realizar el test de alcoholemia, que puede ser de dos tipos: a) mediante el aire espirado; o, b) mediante los análisis sanguíneos.

El artículo 14 del decreto supremo N° 1347 de 10 de septiembre de 2012, que reglamenta la Ley N° 259 de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, prevé que: “se establece como grado alcohólico máximo permitido cero coma cincuenta (0,50) grados de cada mil (1000) ml. de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado dependiendo del mecanismo de medición utilizado, para toda persona que esté conduciendo vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez”.

Y toda persona que conduzca vehículos automotores públicos o privados con un grado alcohólico superior al permitido, será sancionada: 1) La primera vez, con la inhabilitación temporal de un año de su licencia de conducir y la aplicación de medidas correctivas y socioeducativas; 2) Y en caso de reincidencia, con la suspensión definitiva de su licencia de conducir, y si la misma fuese cometida por un servidor, en horarios de oficina y/o en vehículos oficiales, la sanción se agravará con la destitución del cargo impuesta por la autoridad competente.

A diferencia de lo que sostienen algunos policías, no es cierto entonces que haya tolerancia cero ya que la normativa permite cero coma cincuenta (0,50) grados de cada mil ml. de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado. El problema siempre ha sido determinar exactamente ese porcentaje cuando el control se realiza mediante el aire espirado, y el instrumento de medición muchas veces ya está contaminado y no es científico. En cambio, los análisis sanguíneos son confiables y pueden llegar a determinar ese porcentaje, que obviamente dependerá de otros factores propios de cada organismo humano.

Se trata, en realidad, de una intervención corporal coactiva de carácter leve, que si bien afecta al derecho a la integridad física no parece vulnerar su contenido esencial, como tampoco puede equipararse a obligar a declarar contra sí mismo, prohibida constitucionalmente (art. 121.I CPE). El sometimiento del conductor a esta prueba constituye un deber y su negativa puede ser sancionada como falta de primer grado; incluso, la policía puede  retener el vehículo y la autorización de conducir.

La obligación de someterse al control de alcoholemia nace no sólo de la evidente legitimación que tienen los poderes públicos de indagar la comisión de delitos, sino también del deber de supervisión que tiene el Estado, en el sentido de que las actividades peligrosas lícitas se desarrollen en el marco del riesgo permitido por el ordenamiento.

El test de alcoholemia es universal. En el ordenamiento español, por ejemplo, todos los conductores de vehículos y bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detención de las posibles intoxicaciones por alcohol. Estas pruebas consistirán normalmente en la verificación del aire mediante alcoholímetros autorizados, y se practicarán por los agentes encargados de la vigilancia del tráfico. A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, pudiendo consistir en análisis de sangre, orina u análogos.

En general, el test de alcoholemia constituye una típica prueba preconstituida que lo único que acredita es un determinado grado de concentración de alcohol, pero no es esta circunstancia la que configura el tipo delictivo de conducción peligrosa sino su significativa afectación a las facultades del conductor, que pone en peligro efectivo la seguridad del tráfico, que es lo que se protege.  

Las pruebas de detección de alcohol u otras sustancias estupefacientes tienen como objetivo el de comprobar si los conductores cumplen las normas de policía establecidas para garantizar la seguridad del tráfico y en ningún caso supone una autoincriminación en relación con el delito contra la seguridad en el tráfico.

 

El autor es jurista y autor de varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.