Test de alcoholemia

Columna
Publicado el 23/02/2019

La Policía Boliviana tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano (art. 251.1 CPE). En cumplimiento de este mandato constitucional, la policía puede ordenar y realizar el test de alcoholemia, que puede ser de dos tipos: a) mediante el aire espirado; o, b) mediante los análisis sanguíneos.

El artículo 14 del decreto supremo N° 1347 de 10 de septiembre de 2012, que reglamenta la Ley N° 259 de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, prevé que: “se establece como grado alcohólico máximo permitido cero coma cincuenta (0,50) grados de cada mil (1000) ml. de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado dependiendo del mecanismo de medición utilizado, para toda persona que esté conduciendo vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez”.

Y toda persona que conduzca vehículos automotores públicos o privados con un grado alcohólico superior al permitido, será sancionada: 1) La primera vez, con la inhabilitación temporal de un año de su licencia de conducir y la aplicación de medidas correctivas y socioeducativas; 2) Y en caso de reincidencia, con la suspensión definitiva de su licencia de conducir, y si la misma fuese cometida por un servidor, en horarios de oficina y/o en vehículos oficiales, la sanción se agravará con la destitución del cargo impuesta por la autoridad competente.

A diferencia de lo que sostienen algunos policías, no es cierto entonces que haya tolerancia cero ya que la normativa permite cero coma cincuenta (0,50) grados de cada mil ml. de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado. El problema siempre ha sido determinar exactamente ese porcentaje cuando el control se realiza mediante el aire espirado, y el instrumento de medición muchas veces ya está contaminado y no es científico. En cambio, los análisis sanguíneos son confiables y pueden llegar a determinar ese porcentaje, que obviamente dependerá de otros factores propios de cada organismo humano.

Se trata, en realidad, de una intervención corporal coactiva de carácter leve, que si bien afecta al derecho a la integridad física no parece vulnerar su contenido esencial, como tampoco puede equipararse a obligar a declarar contra sí mismo, prohibida constitucionalmente (art. 121.I CPE). El sometimiento del conductor a esta prueba constituye un deber y su negativa puede ser sancionada como falta de primer grado; incluso, la policía puede  retener el vehículo y la autorización de conducir.

La obligación de someterse al control de alcoholemia nace no sólo de la evidente legitimación que tienen los poderes públicos de indagar la comisión de delitos, sino también del deber de supervisión que tiene el Estado, en el sentido de que las actividades peligrosas lícitas se desarrollen en el marco del riesgo permitido por el ordenamiento.

El test de alcoholemia es universal. En el ordenamiento español, por ejemplo, todos los conductores de vehículos y bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detención de las posibles intoxicaciones por alcohol. Estas pruebas consistirán normalmente en la verificación del aire mediante alcoholímetros autorizados, y se practicarán por los agentes encargados de la vigilancia del tráfico. A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, pudiendo consistir en análisis de sangre, orina u análogos.

En general, el test de alcoholemia constituye una típica prueba preconstituida que lo único que acredita es un determinado grado de concentración de alcohol, pero no es esta circunstancia la que configura el tipo delictivo de conducción peligrosa sino su significativa afectación a las facultades del conductor, que pone en peligro efectivo la seguridad del tráfico, que es lo que se protege.  

Las pruebas de detección de alcohol u otras sustancias estupefacientes tienen como objetivo el de comprobar si los conductores cumplen las normas de policía establecidas para garantizar la seguridad del tráfico y en ningún caso supone una autoincriminación en relación con el delito contra la seguridad en el tráfico.

 

El autor es jurista y autor de varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...