Se inician pruebas decisivas en Boyui X2 para ver su potencial

Publicado el 25/02/2019 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó a la Red Erbol que concluyó la perforación del pozo Boyui X2 ubicado en el Bloque Caipipendi (chaco tarijeño) a casi ocho kilómetros de profundidad y que ahora se dará  inicio a la fase de prueba de producción en las próximas semanas.

La perforación del pozo Boyui a esa profundidad marca un récord en la historia de la actividad de la explotación de hidrocarburos en el país e incluso a nivel internacional, según resaltaron las autoridades de gobierno.

“Se ha culminado ya la perforación. En el transcurso de la semana pasada se han realizado los registros para tener datos de temperatura, presión y otros, y en el mes de marzo inician las pruebas de producción”, informó el presidente de YPFB.

La autoridad calificó al mes de marzo como decisivo para conocer la capacidad de producción del pozo.

“Marzo será el mes decisivo para cuantificar el verdadero potencial que tiene este pozo, pero más allá de esto lo que hemos logrado también ha sido tener un éxito geológico que nos ha mostrado el camino de una nueva interpretación de la estructura del terreno en la zona”, señaló.

Costos de producción

El presidente de YPFB descartó las versiones en sentido de que los costos de producción de un pozo de esa profundidad son altos, si se hallará gas, y no justifican la inversión. Aseguró que no se requerirá de mayores trabajos para extraer el gas.

“No debemos hacer ningún trabajo adicional, solamente debemos llegar y pinchar el reservorio, o sea que los costos están asociados a la profundidad de un pozo normal. (…) Y esos costos relacionados al retorno que significa la producción son casi insignificantes, estamos hablando de producción convencional, no estamos hablando de otro tipo de producción donde los costos son mucho mayores”, dijo Barriga.

Expectativas

En diciembre del pasado año  se informó del hallazgo en  Boyui X2  de la formación Huamampampa, arena gasífera, que en otros pozos de Bolivia es productora de gas natural, a 7.640 metros de profundidad.

No obstante, hasta ese momento pese a haber alcanzado niveles históricos de perforación en el país, puesto que superó a El Dorado que tiene 6.700 metros,  y el hallazgo geológico, los expertos no alentaron grandes expectativas y que debía aguardarse los resultados de las pruebas para ver el tamaño y el comportamiento del reservorio de gas natural.

El 17 de julio de 2017 a cargo de las empresas petroleras Repsol, Shell y Pan American Energy (PAE) -que conforman el consorcio Caipipendi- se inició la perforación del pozo Boyui X2, con importantes expectativas, de un  potencial de 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas de gas. La inversión hasta diciembre pasado había alcanzado los $us 150 millones, de los $us 500 millones previstos en total.

El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado sostuvo en ese entonces que hallar la formación geológica Humampampa no significa que se hubiera encontrado gas. “Eso no quiere decir que se trate de un descubrimiento, pero no se alcanzó un yacimiento”, dijo.

 

MINISTRO ASEGURÓ EL ÉXITO DEL POZO

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró en enero pasado la existencia de un “mar de gas”, de un megacampo en el Subandino Sur, que incluye a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, a partir del “éxito (del descubrimiento de Huamampampa) en el pozo Boyui X2, que abrió una nueva era de exploración a una profundidad mayor de los 7.000 metros, por debajo de la denominada falla de Mandiyuti”.

Además, ante las dudas expresadas por varios expertos, anticipó que a partir de este “éxito” en San Alberto, Sábalo y otros campos, además de las nuevas áreas como San Telmo Norte y Astillero, “deberán ir a lo profundo”.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.