Diputado Quispe inspeccionará comunidad "Juan Evo" asentada en carretera a Roboré

País
Publicado el 29/08/2019 a las 19h57
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El diputado opositor Rafael Quispe inspeccionará la comunidad denominada "Juan Evo" que estaría asentada en la carretera entre San José y Roboré en la Chiquitanía, el legislador cree que se otorgaron tierras de manera ilegal con fines electorales.

"Me llegó esta denuncia hermanos. En la carretera entre #SanJosé y #Roboré un letrero grande dice "Comunidad Agropecuaría Campesina #JuanEvo" ¿Será que la #Chiquitania ya está repartida? Creo vamos a ir al lugar para averiguar hermanos #SOSChiquitania", dijo el legislador y compartió un video.

En el video se escucha la voz de una mujer que señala: "Hoy martes 27 de agosto, me encuentro saliendo de San José de ida para Roboré y me encuentro con esto ¿qué significa esto?", su voz acompaña la filmación del letrero en el que dice: Comunidad Agropecuaria Campesina Juan Evo.

"Las leyes se hacen a medida del Gobierno, necesitan entrar al oriente y han puesto esa comunidad. Por eso la ley (741) les permite chaquear hasta 20 hectáreas", declaró Quispe a ANF.

El legislador anticipó que se trasladará a la zona para verificar el asentamiento que debiera cumplir una serie de requisitos, desde condiciones para que los pobladores habiten en la zona, hasta cuestiones legales. "Son asentamientos ilegales, porque un asentamiento debe tener todos los protocolos", sostuvo.

Sospecha que este tipo de asentamientos tienen fines político electorales. "Llevan gente para el voto". Asentamientos que quedaron en evidencia por los incendios en la zona de la Chiquitanía. "Pienso que las quemas son producto del chaqueo de gente que no es experta", afirmó.

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Roberto Polo, negó que en esta gestión se hubieran aprobado asentamientos en la zona de los incendios.

"El INRA en esta gestión no hizo ningún asentamiento en la Chiquitanía, tenemos datos hasta 2018. Este año no se trabajó en absoluto. Desde que se tuvo el penoso incidente en el lugar, como instituto tomamos precauciones para que no se atienda ni siquiera transferencias, menos asentamientos humanos", declaró a Abya Yala.

Polo detalló que los asentamientos que fueron autorizados en el pasado tampoco están involucrados en la zona del incendio, por lo que negó que el INRA esté realizando asentamientos.

Describió que en la zona de la Chiquitanía hay áreas disponibles y no disponibles, y que los incendios se han originado en las áreas fiscales no disponibles. "Es imposible que haya asentamientos y no se lo hizo", manifestó.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...