¿Harán Mesa y Ortiz lo mismo que Macri?

Columna
Publicado el 28/09/2019

Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la atención que ninguno de los principales candidatos expresen que realizarán cambios profundos en el modelo económico, todos dicen que mantendrán los bonos sociales, algunos que revisarán el pago del doble aguinaldo (porque perjudicaria a los empresarios), pero todos los candidatos se alarman de la deuda externa y del déficit.

La deuda externa del país ($us10.000 millones, equivalente al 25% del PIB) está destinada principalmente a proyectos productivos y carreteras, prueba de esto es que nuestro principal acreedor es el BID, entidad financiera que solo otorga crédito para proyectos y no para gastos corriente (sueldos, servicios o ajustes económicos), por tanto las inversiones de estos créditos se expresan en este incremento del PIB, nunca antes registrado en Bolivia, así tenemos que solo los sectores de manufactura, financiera y agropecuaria representan más del 63% de aporte al PIB, y los minerales y petróleo apenas llega al 5%.

Respecto al déficit (conceptualmente se da cuando las compras son mayores a las ventas), Bolivia al comprar bienes de capital (maquinarias, termoeléctricas y otros) muestra un déficit, esto se explica porque los equipamientos y maquinarias no se fabrican en nuestro país, es así que las grandes inversiones (plantas industriales, fábrica de baterías, urea litio y otros) y las que realiza la ciudadanía como ser la caserita del mercado que antes nos vendía chantillí batido a mano y en baldes plásticos ahora aumenta su producción adquiriendo una batidora, pese a que esta batidora está considerada como un consumo familiar, pero que también aporta al crecimiento económico, podríamos citar varios ejemplos.

 Cuando los candidatos nos dicen que disminuirán el déficit, ¿será que apuntan a que el Estado reduzca sus inversiones?, para de esta manera entregar esa iniciativa a los privados, recordar a estos candidatos que de acuerdo a la normativa actual los bonos sociales (Juana Azurduy y Juancito Pinto) se financian con las utilidades de las empresa públicas, y si ellos deciden dejar de invertir ¿con que cancelaran estos bonos?

Respecto a YPFB, la mayoría nos propone que “fortalecerán” a la estatal petrolera con capitales internacionales, esto necesariamente disminuirá los ingresos del Estado ya que la inversión de privados exigirá también un incremento en la retribución de las ganancias y al redistribuir esta ganancia, el IDH también disminuirá, y no olvidemos que el 30% del IDH financia la renta dignidad, al disminuir su recaudación, se ¿disminuirá la Renta Dignidad?

Estas propuestas son muy parecidas a las de Macri, cuando él prometía que los gastos sociales se mantendrían, pero nunca dijo nada de los ingresos y al reducir los ingresos vinieron los problemas, ya que al disminuir ingresos es insostenible solventar los gasto que se incrementan conforme crece la población, Dios quiera que no pase lo mismo con Bolivia, que los candidatos también nos expliquen cómo mantendrán estos bonos o como los mejoraran, vale decir con que ingresos, y que no utilicen el famoso pretexto de “el anterior gobierno se llevó los recursos”.

 

El autor es licenciado en economía

Columnas de MIGUEL ANGEL MARAÑON URQUIDI

15/05/2023
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de...
06/06/2022
Días atrás el país se informaba con respecto al resultado de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que calificaba a Bolivia como el mejor...
28/09/2019
Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la...
31/07/2019
Desde 1985, cuando se realiza el estudio de factibilidad económica y financiera sobre la instalación de la planta azucarera de San Buenaventura, el anhelo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...