Oro vs. dólar

Columna
Publicado el 15/05/2023

Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de aceptación global, con valor de uso y valor de cambio universalmente aceptados, vale decir que cualquier ser humano podía dirigirse a cualquier país con dólares y poder cambiarlos a la moneda local para adquirir lo que quisiera. Sin embargo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sacudió el orden global económico.

Líderes de países importantes y autoridades financieras de varios países están acelerando un cambio y alejamiento respecto del dólar de EEUU, países como China, India y Brasil, a través de sus bancos centrales están comprando oro como nunca antes, lo cual significa que están cambiando la estructura de sus reservas internacionales, aumentando oro disminuyendo dólares.

Al analizar a estos tres países tenemos que China, solo en el mes de febrero, compró más de 25 toneladas de oro. Ahora bien, las cantidades de oro que estos tres países tienen en sus reservas están lejos de lo poseído por EEUU (8.133 toneladas), frente a las 2.068 toneladas de China, 795 de India y 130 toneladas de Brasil. Sin embargo, la tendencia de estos países sumados a otros, es incrementar sus reservas de oro, asimismo, es mucha coincidencia que estos países hayan incrementado su comercio entre ellos, dejando de lado al dólar estadounidense como moneda de pago y dando mayor importancia al yuan, la moneda de China.

Según un artículo de la BBC de Londres, la economía global está avanzando a la multipolaridad y cita, como dato importante, que en las reservas oficiales de divisas de los países, los dólares estadounidenses representaban el 70%, disminuyendo a 58% en dos décadas. Vale decir que los países incrementan su confianza en el metal precioso porque este mantiene su valor incluso en tiempos de crisis financiera, a diferencia de las monedas internacionales que están sujetas a pérdidas de valor ya sea por la coyuntura financiera internacional o por políticas económicas mal aplicadas.

Pese al actual contexto, no podemos decir que el dólar perderá su importancia a nivel internacional, por lo menos en un corto plazo, pero un número cada vez mayor de países dependerán menos de la moneda de Estados Unidos, todo esto sumado a que este país utiliza las sanciones financieras y económicas como arma importante para debilitar a sus contrincantes, esto no hace otra cosa que obligar a los países sancionados, a buscar alternativas monetarias tales como el yuan, incluso a incrementar sus reservas internacionales con oro.

Un ejemplo de esto es lo que ocurre con Rusia, país al que, como resultado del conflicto bélico con Ucrania, EEUU y los Estados europeos empezaron a confiscar sus activos, lo cual obligó a dar más importancia al comercio reciproco con China (compra y venta) utilizando principalmente el yuan como medio de pago, lo mismo pasó con Venezuela, que sufrió el congelamiento de sus cuentas bancarias internacionales (que se encuentran en dólares), debido a supuestas elecciones fraudulentas y obligó a este país a comerciar con Irán y China, teniendo como moneda principal de transacción el yuan chino.

La multipolaridad económica y financiera beneficiaria a la mayoría de los países, ya que se dinamizará el comercio internacional y disminuirán las trabas financieras.

 

Columnas de MIGUEL ANGEL MARAÑON URQUIDI

15/05/2023
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de...
06/06/2022
Días atrás el país se informaba con respecto al resultado de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que calificaba a Bolivia como el mejor...
28/09/2019
Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la...
31/07/2019
Desde 1985, cuando se realiza el estudio de factibilidad económica y financiera sobre la instalación de la planta azucarera de San Buenaventura, el anhelo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...