Oro vs. dólar

Columna
Publicado el 15/05/2023

Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de aceptación global, con valor de uso y valor de cambio universalmente aceptados, vale decir que cualquier ser humano podía dirigirse a cualquier país con dólares y poder cambiarlos a la moneda local para adquirir lo que quisiera. Sin embargo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sacudió el orden global económico.

Líderes de países importantes y autoridades financieras de varios países están acelerando un cambio y alejamiento respecto del dólar de EEUU, países como China, India y Brasil, a través de sus bancos centrales están comprando oro como nunca antes, lo cual significa que están cambiando la estructura de sus reservas internacionales, aumentando oro disminuyendo dólares.

Al analizar a estos tres países tenemos que China, solo en el mes de febrero, compró más de 25 toneladas de oro. Ahora bien, las cantidades de oro que estos tres países tienen en sus reservas están lejos de lo poseído por EEUU (8.133 toneladas), frente a las 2.068 toneladas de China, 795 de India y 130 toneladas de Brasil. Sin embargo, la tendencia de estos países sumados a otros, es incrementar sus reservas de oro, asimismo, es mucha coincidencia que estos países hayan incrementado su comercio entre ellos, dejando de lado al dólar estadounidense como moneda de pago y dando mayor importancia al yuan, la moneda de China.

Según un artículo de la BBC de Londres, la economía global está avanzando a la multipolaridad y cita, como dato importante, que en las reservas oficiales de divisas de los países, los dólares estadounidenses representaban el 70%, disminuyendo a 58% en dos décadas. Vale decir que los países incrementan su confianza en el metal precioso porque este mantiene su valor incluso en tiempos de crisis financiera, a diferencia de las monedas internacionales que están sujetas a pérdidas de valor ya sea por la coyuntura financiera internacional o por políticas económicas mal aplicadas.

Pese al actual contexto, no podemos decir que el dólar perderá su importancia a nivel internacional, por lo menos en un corto plazo, pero un número cada vez mayor de países dependerán menos de la moneda de Estados Unidos, todo esto sumado a que este país utiliza las sanciones financieras y económicas como arma importante para debilitar a sus contrincantes, esto no hace otra cosa que obligar a los países sancionados, a buscar alternativas monetarias tales como el yuan, incluso a incrementar sus reservas internacionales con oro.

Un ejemplo de esto es lo que ocurre con Rusia, país al que, como resultado del conflicto bélico con Ucrania, EEUU y los Estados europeos empezaron a confiscar sus activos, lo cual obligó a dar más importancia al comercio reciproco con China (compra y venta) utilizando principalmente el yuan como medio de pago, lo mismo pasó con Venezuela, que sufrió el congelamiento de sus cuentas bancarias internacionales (que se encuentran en dólares), debido a supuestas elecciones fraudulentas y obligó a este país a comerciar con Irán y China, teniendo como moneda principal de transacción el yuan chino.

La multipolaridad económica y financiera beneficiaria a la mayoría de los países, ya que se dinamizará el comercio internacional y disminuirán las trabas financieras.

 

Columnas de MIGUEL ANGEL MARAÑON URQUIDI

15/05/2023
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de...
06/06/2022
Días atrás el país se informaba con respecto al resultado de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que calificaba a Bolivia como el mejor...
28/09/2019
Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la...
31/07/2019
Desde 1985, cuando se realiza el estudio de factibilidad económica y financiera sobre la instalación de la planta azucarera de San Buenaventura, el anhelo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.