¿Harán Mesa y Ortiz lo mismo que Macri?

Columna
Publicado el 28/09/2019

Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la atención que ninguno de los principales candidatos expresen que realizarán cambios profundos en el modelo económico, todos dicen que mantendrán los bonos sociales, algunos que revisarán el pago del doble aguinaldo (porque perjudicaria a los empresarios), pero todos los candidatos se alarman de la deuda externa y del déficit.

La deuda externa del país ($us10.000 millones, equivalente al 25% del PIB) está destinada principalmente a proyectos productivos y carreteras, prueba de esto es que nuestro principal acreedor es el BID, entidad financiera que solo otorga crédito para proyectos y no para gastos corriente (sueldos, servicios o ajustes económicos), por tanto las inversiones de estos créditos se expresan en este incremento del PIB, nunca antes registrado en Bolivia, así tenemos que solo los sectores de manufactura, financiera y agropecuaria representan más del 63% de aporte al PIB, y los minerales y petróleo apenas llega al 5%.

Respecto al déficit (conceptualmente se da cuando las compras son mayores a las ventas), Bolivia al comprar bienes de capital (maquinarias, termoeléctricas y otros) muestra un déficit, esto se explica porque los equipamientos y maquinarias no se fabrican en nuestro país, es así que las grandes inversiones (plantas industriales, fábrica de baterías, urea litio y otros) y las que realiza la ciudadanía como ser la caserita del mercado que antes nos vendía chantillí batido a mano y en baldes plásticos ahora aumenta su producción adquiriendo una batidora, pese a que esta batidora está considerada como un consumo familiar, pero que también aporta al crecimiento económico, podríamos citar varios ejemplos.

 Cuando los candidatos nos dicen que disminuirán el déficit, ¿será que apuntan a que el Estado reduzca sus inversiones?, para de esta manera entregar esa iniciativa a los privados, recordar a estos candidatos que de acuerdo a la normativa actual los bonos sociales (Juana Azurduy y Juancito Pinto) se financian con las utilidades de las empresa públicas, y si ellos deciden dejar de invertir ¿con que cancelaran estos bonos?

Respecto a YPFB, la mayoría nos propone que “fortalecerán” a la estatal petrolera con capitales internacionales, esto necesariamente disminuirá los ingresos del Estado ya que la inversión de privados exigirá también un incremento en la retribución de las ganancias y al redistribuir esta ganancia, el IDH también disminuirá, y no olvidemos que el 30% del IDH financia la renta dignidad, al disminuir su recaudación, se ¿disminuirá la Renta Dignidad?

Estas propuestas son muy parecidas a las de Macri, cuando él prometía que los gastos sociales se mantendrían, pero nunca dijo nada de los ingresos y al reducir los ingresos vinieron los problemas, ya que al disminuir ingresos es insostenible solventar los gasto que se incrementan conforme crece la población, Dios quiera que no pase lo mismo con Bolivia, que los candidatos también nos expliquen cómo mantendrán estos bonos o como los mejoraran, vale decir con que ingresos, y que no utilicen el famoso pretexto de “el anterior gobierno se llevó los recursos”.

 

El autor es licenciado en economía

Columnas de MIGUEL ANGEL MARAÑON URQUIDI

15/05/2023
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de...
06/06/2022
Días atrás el país se informaba con respecto al resultado de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que calificaba a Bolivia como el mejor...
28/09/2019
Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la...
31/07/2019
Desde 1985, cuando se realiza el estudio de factibilidad económica y financiera sobre la instalación de la planta azucarera de San Buenaventura, el anhelo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...