Que tengan pesadillas

Columna
Publicado el 29/10/2019

Los peores temores y las más angustiosas pesadillas del Evo Morales y su grupo palaciego, hoy tienen cuerpo y forma, tienen rostro multitudinario, son jóvenes en su mayoría, estudiantes y profesionales, son irreverentes, audaces y atrevidos, salen a recorrer las calles del país llevando como capa y escudo la vieja bandera republicana, bloquean las esquinas, y gritan canciones y estribillos en contra de los perpetradores del fraude más largo y vergonzoso de la historia democrática boliviana. 

Este fraude se inició al día siguiente de conocerse los resultados del 21 F, fue cohonestado por una sentencia constitucional irrita, indigna como sus labradores, y que tuvo su corolario previsible el pasado jueves cuando se hicieron públicos los resultados de las elecciones del 20 de octubre, para ello, el TSE se desentendió de las advertencias y recomendaciones de las misiones observadoras, organizaciones internacionales y países amigos.

Contra las previsiones y esfuerzos del partido gobernante, la misma noche en que se conocieron los resultados de los conteos rápidos (TREP, ViaCiencia y la UMSA), quedó en evidencia la necesidad de ir a una segunda vuelta contra su archienemigo Carlos Mesa, entorno a quien la oposición democrática cierra sus filas.

En términos futbolísticos, después del 21-F, las elecciones subnacionales donde perdieron varios municipios y gobernaciones, y las elecciones judiciales donde se impuso el voto nulo, el MAS necesitaba meter cuatro goles para clasificar directamente y evitar los penales, solo metió dos (habilitarse ilícitamente y adelantar la campaña electoral). Jugaron sin Fair Play, y ante su inminente derrota, cortaron la luz antes de que terminara el partido y modificaron el marcador, cuando se volvieron a encender los reflectores aparecieron ganando con las justas, pero no contaban con que el VAR estaba administrado por quienes no pueden controlar y hoy recomiendan se juegue tiempo suplementario.

Si bien el MAS ganó, su victoria fue tan pírrica, que la posibilidad de perder en el balotaje ante a su indeseable rival es una previsible realidad. No les quedó otro camino que alterar los resultados (su nombre correcto es fraude electoral) con tal de  evitar la segunda vuelta. Este accionar provocó la desconfianza y susceptibilidad de los observadores internacionales, la indignación popular, y encendieron la mecha de la resistencia constitucional organizada que hoy paraliza al país entero.

Hasta ahora, solo dos gobernantes reconocieron a Evo, clara señal de la ilegitimidad de un gobierno emergente del fraude, no solo es desconocido por su pueblo, sino por la comunidad internacional. Los resultados de las elecciones están acusados de ilegalidad, el fraude debe verificarse y comprobarse, y convocarse luego a una segunda vuelta.

A estas alturas, está también claro que el gobierno se aferrará hasta donde pueda a los resultados leídos por el TSE, apostará al desgaste de las movilizaciones, desplegará su poder secante y sus prácticas opresoras para debilitar y dividir la resistencia constitucional organizada, acelerará las elecciones subnacionales, amenazará con ejercer su fuerza de gobernante y de movilización de sus huestes. En síntesis, hará lo que sea con tal de distraer y disminuir el peso y fortaleza de su poderoso enemigo, el pueblo boliviano. Resistirá también los embates de las organizaciones internacionales y de los países vecinos. Todo con tal de no aflojar el poder, del cual viven y solo ellos disfrutan. Hoy el gobierno tiene otro dolor de cabeza, debe esperar el pronunciamiento de la CIDH respecto a la consulta tardíamente planteada por Colombia sobre si la reelección es o no un derecho humano.

El enemigo al que quisieron sepultar desde el 21-F, hoy transita por las calles de nuestras ciudades, tiene una cabeza llamada Carlos Mesa y tiene cuerpo infinito, tiene rostros y energía de juventud en su gran mayoría, de instituciones cívicas, de universidades públicas y privadas, de partidos políticos, de docentes universitarios,  de vecinos de barrio, de padres de familia, de comerciantes, de transportistas, y de uno que otro policía y militar.

El camino de la resistencia constitucional será largo y difícil, pero debe hacerse, es nuestra responsabilidad histórica, debe ser orgánica y constante. Los líderes políticos deben actuar en forma coordinada y tener cohesionada a su militancia, deben probar el fraude, y luego desplegar esfuerzos ante la comunidad internacional para que esta presione al Estado a reconocer este hecho y la necesidad de convocar a una segunda vuelta, o alternativamente, anular las elecciones y convocar a otras nuevas, con nuevas autoridades electorales. Mientras tanto, que sigan teniendo las más terribles pesadillas, que sueñen con una Bolivia unida, pero en su contra.

 

El autor es abogado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...