Ni por nota, ni por plata. Marcho por mi patria

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 29/10/2019

En estos días oscuros donde desde la cúspide del poder se destila soberbia y autoritarismo. En estos días aciagos donde se secuestran los votos y se acribilla la democracia, cómo no reconocer y festejar el reverdecer del futuro, el nacimiento de nuevas flores ciudadanas, la emergencia de los jóvenes en las plazas de la ciudadanía y en los horizontes de libertad.

También cómo no recordar, desde las calles de los años 70, las jornadas heroicas donde mi generación luchaba por la democracia frente a una dictadura que buscaba callarnos con palos, gases y zanahorias económicas. Nos ofrecían futuro seguro con orden, paz y trabajo.

En la época, la economía crecía mucho (5,6% en promedio al año) y debíamos sentirnos orgullos de los símbolos del desarrollo: la galería Lux, el edificio Alameda y la autopista a El Alto. Y a los que no nos comprábamos el discurso de la modernidad de cemento, el dictador nos llamaba de subversivos, vagos, jóvenes perdidos.

Más de 40 años después, la historia se repite, nos roban la democracia, buscan adormecernos con una burbuja de consumo, se construye el fetiche del producto interno bruto (PIB) y se crean nuevos símbolos de un desarrollo chuto: el Mega Center, el palacio del dictador y el teleférico. Y cuando no, se usa la represión y violencia.

A los que no creen en el espejismo del proceso de cambio, el caudillo los llama de jóvenes confundidos, de muchachas que se movilizan por notas y por plata. Felizmente, hoy como ayer, los jóvenes son los pajarillos de la libertad. Ha florecido un nuevo tipo de rebeldía que asusta al poder, que le grita desde las esquinas de la historia: Ni por plata, ni por nota. Marchamos por la patria. Y como decía un whats up que circulaba en las jornadas del nuevo octubre negro: “Mami, Papi estoy saliendo a defender la democracia, por la que ustedes y tus padres lucharon. Ya no tengo miedo, besos.” 

Este cariñoso mensaje es la prueba de que se está produciendo el paso de la posta de la defensa de la democracia. No podía estar en mejores manos: los jóvenes. Y como rito de pasaje me permito compartir con la generación de mis hijas y sobrinos una poesía hecha música, de Violeta Parra, que pobló mis sueños por un mundo mejor y alimentó mis horizontes de esperanza. Dice: “¡Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías! Son aves que no se asustan de animal ni policía, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría. Caramba y zamba la cosa, ¡qué viva la astronomía!”.

Que vivan nuestros jóvenes que salieron a las alamedas del ciberespacio a soltar posts libertarios y besos revolucionarios; que se cubrieron con capas tricolores para convertirse en super héroes anónimos, y que no se asustan con las balas del insulto del jerarca; que se pintaron la cara de rojo, amarillo y verde para crear nuevos arcoiris y que, con celular en la mano, tomaron las calles reales y virtuales para enfrentar a las jaurías de la intolerancia, para gritar, en todos los jardines de la esperanza, que el futuro no tiene dueño ni póliza de seguro.        

“¡Que vivan los estudiantes, que rugen como los vientos, cuando les meten al oído sotanas o regimientos! Pajarillos libertarios, igual que los elementos. Caramba y zamba la cosa ¡vivan los experimentos!”

¡Viva la innovación! ! ¡Vivan los lobos del emprendimiento! ! ¡Vivan los vientos jóvenes, los huayna wayras que quieren rugir en millones de voces y primaveras! ! ¡Que vivan los estudiantes esponjas de sabiduría y pilares de la educación!

Que vivan los jóvenes que están convencidos que el estudio y la solidaridad es la semilla del mañana, que creen en una economía creativa pero también verde, que aman la libertad, la buena música y la naturaleza. Que ahora salen a las calles no por plata ni por nota, menos por coca o mota, sino porque quieren una patria unida, justa y feliz con reguetón, caporales, tecno y rock and roll.   

“Me gustan los estudiantes, porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, para la boca del pobre que come con amargura. Caramba y zamba la cosa ¡viva la literatura!”

Viva la ecología, la sociología, la poesía, y la informática. Debemos festejar que los jóvenes salgan de la zona de confort milenium para ser harina y levadura de la renovación.

El futuro siempre les perteneció y ahora tienen el desafío de construirlo con votos, tuits e ideas y no con balas o botas. Y el pan que saldrá con toda su sabrosura de los nuevos hornos será pacífico, justo, solidario y sobre todo libre de corrupción. Qué bueno que los estudiantes se bauticen en el ejercicio ciudadano sin ataduras ideológicas y solo amando a Bolivia.

Nosotros, al pasarles mando de los sueños, hagámoslo con sabiduría y humildad. Organicemos talleres para que juntos aprendamos no a bloquear sino a construir puentes y abrazos entre las diferencias, a pactar por el bien común y la buena joda, a entender que la política pueden ser una acción noble de ideas y voluntades.

Ni por plata ni por nota, aquí estamos, en las calles y redes, para que le demos en la madre a la corrupción, la desigualdad, la injusticia social, la falta de oportunidades de empleo y sobre todo, a la dictadura.

 

El autor es economista.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.