Cancillería: Gobierno de Evo admitió que una parte del Silala "fluye de manera natural" a Chile

País
Publicado el 14/02/2020 a las 8h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cancillería, a través de un comunicado, aseguró que el Gobierno de Evo Morales admitió en la contramemoria que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que una parte de las aguas del Silala “fluye de manera natural” hacía Chile.

“Este litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se inició durante el gobierno de Evo Morales y en sus actuados procesales (contramemoria) se admitió que una parte de las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional”, indica el documento difundido ayer por la Cancillería.

Bolivia seguirá defendiendo en esta controversia "la soberanía que ejerce sobre los canales y sobre el agua que fluye por los canales artificiales", recalca la nota.

La nota llegó un día después de que la canciller de Bolivia, Karen Longaric, se reuniera en La Haya con el secretario de la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas, Philippe Gautier, con sede en esta ciudad neerlandesa.

En 2018 el Gobierno de Evo Morales presentó una contrademanda a la demanda que había iniciado Chile en 2016, en uno de los conflictos que desde hace décadas enturbian las relaciones entre ambos países vecinos.

Bolivia defiende que son un manantial de uso exclusivo suyo pero que fue desviado artificialmente, mientras que Chile esgrime argumentos como que son un río internacional que debe ser compartido.

A comienzos del presente siglo el Gobierno de Morales ya intentó con el Ejecutivo chileno, presidido entonces por Michelle Bachelet, un preacuerdo que planteaba posibles compensaciones entre ambos, pero no fructificó.

Morales defendía esa "compensación" en el marco de un acuerdo con Chile, al considerar que este país "aprovechó" las aguas durante décadas.

Desencuentros entre países

La canciller estuvo acompañada en su visita por Jaime Aparicio Otero, nuevo agente de Bolivia ante la corte, que además representa al país ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), que fue agente de Bolivia en La Haya con Evo Morales, pidió en Twitter que se evite la "especulación" y el "manejo electoral" de un caso que "es un tema de estado".

La disputa del Silala es una más de las que embarran las relaciones entre Bolivia y Chile, país que lleva desde 1978 sin embajador en La Paz.

Anteriormente se enfrentaron en La Haya por una demanda de Bolivia contra Chile para recuperar un acceso soberano al Pacífico, perdido en una guerra contra su vecino hace casi siglo y medio, pero la corte falló que la parte chilena no tiene obligación legal de negociar, aunque instó al diálogo entre ambos. 

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...