Cancillería: Gobierno de Evo admitió que una parte del Silala "fluye de manera natural" a Chile

País
Publicado el 14/02/2020 a las 8h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cancillería, a través de un comunicado, aseguró que el Gobierno de Evo Morales admitió en la contramemoria que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que una parte de las aguas del Silala “fluye de manera natural” hacía Chile.

“Este litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se inició durante el gobierno de Evo Morales y en sus actuados procesales (contramemoria) se admitió que una parte de las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional”, indica el documento difundido ayer por la Cancillería.

Bolivia seguirá defendiendo en esta controversia "la soberanía que ejerce sobre los canales y sobre el agua que fluye por los canales artificiales", recalca la nota.

La nota llegó un día después de que la canciller de Bolivia, Karen Longaric, se reuniera en La Haya con el secretario de la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas, Philippe Gautier, con sede en esta ciudad neerlandesa.

En 2018 el Gobierno de Evo Morales presentó una contrademanda a la demanda que había iniciado Chile en 2016, en uno de los conflictos que desde hace décadas enturbian las relaciones entre ambos países vecinos.

Bolivia defiende que son un manantial de uso exclusivo suyo pero que fue desviado artificialmente, mientras que Chile esgrime argumentos como que son un río internacional que debe ser compartido.

A comienzos del presente siglo el Gobierno de Morales ya intentó con el Ejecutivo chileno, presidido entonces por Michelle Bachelet, un preacuerdo que planteaba posibles compensaciones entre ambos, pero no fructificó.

Morales defendía esa "compensación" en el marco de un acuerdo con Chile, al considerar que este país "aprovechó" las aguas durante décadas.

Desencuentros entre países

La canciller estuvo acompañada en su visita por Jaime Aparicio Otero, nuevo agente de Bolivia ante la corte, que además representa al país ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), que fue agente de Bolivia en La Haya con Evo Morales, pidió en Twitter que se evite la "especulación" y el "manejo electoral" de un caso que "es un tema de estado".

La disputa del Silala es una más de las que embarran las relaciones entre Bolivia y Chile, país que lleva desde 1978 sin embajador en La Paz.

Anteriormente se enfrentaron en La Haya por una demanda de Bolivia contra Chile para recuperar un acceso soberano al Pacífico, perdido en una guerra contra su vecino hace casi siglo y medio, pero la corte falló que la parte chilena no tiene obligación legal de negociar, aunque instó al diálogo entre ambos. 

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...