¿Qué debemos hacer en esta cuarentena?

Columna
Publicado el 26/03/2020

El coronavirus, un enemigo invisible, nos tiene arrinconados, cercados y temerosos. Karma le llaman algunos, revancha de la naturaleza otros. Lo cierto es que mientras la especie humana, la racional, se halla acorralada y confinada, en algunos sitios, los animales, han recuperado su lugar en el planeta e incluso han llegado a ocupar calles, avenidas, parques y fuentes.

El descenso de la polución ha sido abismal, el aire está limpio, las aguas se han aclarado, los peces han regresado. Al parecer, este destierro que sufrimos era una pausa necesaria, por los seres con quienes “convivimos” en la Tierra.

El Homo sapiens se halla confinado pues la forma de contraer el virus es por medio del contacto humano. Entonces, es imprescindible que nadie se toque, se abrace, se bese, por tanto, recluirse en la vivienda se ha convertido en algo esencial. Para tal fin, en Bolivia, como en otros países, se ha optado por la utilización de la fuerza, la coacción, la coerción y la amenaza. En detrimento de priorizar la toma de otras medidas.

Lo cierto es que estamos ante una bomba de tiempo puesto que, de acuerdo con la explicación de epidemiólogos, como el chileno Aníbal Vivaceta, el comportamiento del virus es veloz, por tanto, la clave se halla en la detección de los asintomáticos, se debe ir tras ellos que son realmente quienes diseminan el virus. Resulta poco eficaz, esperar que la persona que ya tiene síntomas manifiestos se haga presente en el centro de salud.

El confinamiento será socialmente insostenible. Pasados los 15 días, ¿cuánto tiempo más podrá permanecer la población en sus casas?. Entre una autoridad que recomienda el ayuno y la oración y otra que amenaza con cárcel para todos y por todo, la cuarentena no será bien aprovechada. Se tienen dos semanas valiosas para detectar a los infectados, mediante análisis y pruebas. Si no existe una política de detección inmediata de los asintomáticos, el encierro puede ser contraproducente, porque será el caldo de cultivo del virus.

La urgencia en este momento no es preparar camas de manera prioritaria en los hospitales sino, disponer de reactivos para hacer decenas de pruebas al día y detectar de manera temprana a los contagiados. Asimismo, desarrollar un sistema de localización del entorno de la persona infectada, y hacer un seguimiento y aislamiento de las mismas.

Si no se logra esto, solo se habrá postergado, para más adelante –no por mucho tiempo–, el desenlace de esta pandemia en el país. China tuvo éxito por detectar los casos infectados, ese país recurrió al big data, por la cantidad de población con la que cuenta.

En un contexto como el boliviano, se puede recurrir al nivel micro, del barrio, la comunidad, la familia para la detección anticipada, bajo una perspectiva de información transparente y protección del entorno que ha podido ser contagiado.

El sentido del confinamiento es cercar al virus y evitar su propagación a partir de la detección de los asintomáticos. Las demostraciones de fuerza, la pura militarización, solo nos llevará al colapso. La población, especialmente aquella que vive de lo que gana en el día, aquella que no puede tener un stock de alimentos por 15 días y para quien de hecho cada día ya es una prueba de subsistencia, es lógico que no le tema tanto al virus que también representa posibilidad de muerte.

Al final, la historia nos demuestra que el hambre siempre vence al miedo.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...