Crisis y crítica del educador

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 01/05/2020

Según lo expuesto por el filósofo Luis Carranza Siles, la educación debe conducir al hombre a situaciones de superioridad. En otras palabras, gracias a la formación que reciba, los conocimientos adquiridos, las destrezas afinadas con el paso del tiempo se lograría un progreso individual.

Se trata, pues, de vencer obstáculos cada vez mayores, los cuales dejan notar lo complejo del mundo que nos rodea. Es un propósito que puede ser llevado a cabo, o, al menos, intentado, cuando existe buena voluntad, entusiasmo y, desde luego, disciplina, tres virtudes estudiantiles.

Pero también, como es sabido, podríamos permanecer en la más radical ignorancia, desdeñando cualquier relación con el universo del saber. En este último caso, el precio a pagar es nuestro estancamiento. Siendo dinámica la vida, una paralización de esta índole se constituye en un hecho tan antinatural cuanto repudiable.

Todo profesor debe tener como punto de orientación ese fin educativo. Sus enseñanzas, provocaciones e impulsos al prójimo tendrían que servir para respaldar tal avance de orden individual. No me refiero, sin embargo, en esta oportunidad, a los problemas de cada sector del conocimiento que conciernan al educador correspondiente. Pienso en desafíos que van más allá de los manuales académicos. Está claro que preocuparse para entender estos recursos didácticos resulta importante; plantear su inutilidad es absurdo.

Mi punto es que, además de facilitar el contacto con doctrinas, deberíamos igualmente prepararnos para enfrentar los retos ligados a nuestra propia existencia. No sólo esto, puesto que cabe asimismo advertir sus efectos en cuanto a los temas de convivencia. Así, cuando un docente procura sentirse complacido por el trabajo que ha efectuado, debe preguntarse si sus estudiantes están listos para lidiar con esos retos.

Toda crisis puede ser entendida como la ocasión adecuada para poner en práctica el principio de autocrítica. Si pensamos en los educadores, este cuestionamiento interno pasa por reflexionar sobre ciertas capacidades del alumnado en el arte de vivir y convivir. Conforme a esta línea, si, por ejemplo, el universitario ha pasado su tiempo de ocio, los descansos forzados debido a las circunstancias del presente, sin pensar para nada en sí mismo, sus proyectos e inquietudes, no podría concluirse que resultó favorecido con el sistema educativo.

Yo sé que no toda la carga debe ser asumida por los profesores; al final, el apego a esos ejercicios reflexivos puede llegar junto con el trato familiar o, en varios casos, una inclinación independiente. Con todo, no es exagerado exigir que, dentro del conjunto de móviles pedagógicos, haya sitio para ese cometido.

Si hay franqueza, lo más seguro es que se reconozcan considerables falencias cuando nos interrogamos en torno a la educación impartida actualmente. Subrayo que, al margen de los campos específicos de asignaturas, módulos, carreras, hago mención a esa formación que permite algo tan básico, pero fundamental, como vivir mejor, es decir, usando la razón, apostando por el cuestionamiento, las dudas.

Cuando un régimen educativo no ha sido capaz de contribuir a despertar el interés por pensar y conocer, su fracaso es evidente. No será útil al estudiante en momentos ordinarios, cotidianos, ni, peor aún, cuando enfrente crisis de gran envergadura.

No es casual que noticias falsas, sofismas, falacias e incontables absurdos inunden redes sociales con generosa impunidad. Es hora de que cada uno cargue con su culpa.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado, caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...