Crisis y crítica del educador

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 01/05/2020

Según lo expuesto por el filósofo Luis Carranza Siles, la educación debe conducir al hombre a situaciones de superioridad. En otras palabras, gracias a la formación que reciba, los conocimientos adquiridos, las destrezas afinadas con el paso del tiempo se lograría un progreso individual.

Se trata, pues, de vencer obstáculos cada vez mayores, los cuales dejan notar lo complejo del mundo que nos rodea. Es un propósito que puede ser llevado a cabo, o, al menos, intentado, cuando existe buena voluntad, entusiasmo y, desde luego, disciplina, tres virtudes estudiantiles.

Pero también, como es sabido, podríamos permanecer en la más radical ignorancia, desdeñando cualquier relación con el universo del saber. En este último caso, el precio a pagar es nuestro estancamiento. Siendo dinámica la vida, una paralización de esta índole se constituye en un hecho tan antinatural cuanto repudiable.

Todo profesor debe tener como punto de orientación ese fin educativo. Sus enseñanzas, provocaciones e impulsos al prójimo tendrían que servir para respaldar tal avance de orden individual. No me refiero, sin embargo, en esta oportunidad, a los problemas de cada sector del conocimiento que conciernan al educador correspondiente. Pienso en desafíos que van más allá de los manuales académicos. Está claro que preocuparse para entender estos recursos didácticos resulta importante; plantear su inutilidad es absurdo.

Mi punto es que, además de facilitar el contacto con doctrinas, deberíamos igualmente prepararnos para enfrentar los retos ligados a nuestra propia existencia. No sólo esto, puesto que cabe asimismo advertir sus efectos en cuanto a los temas de convivencia. Así, cuando un docente procura sentirse complacido por el trabajo que ha efectuado, debe preguntarse si sus estudiantes están listos para lidiar con esos retos.

Toda crisis puede ser entendida como la ocasión adecuada para poner en práctica el principio de autocrítica. Si pensamos en los educadores, este cuestionamiento interno pasa por reflexionar sobre ciertas capacidades del alumnado en el arte de vivir y convivir. Conforme a esta línea, si, por ejemplo, el universitario ha pasado su tiempo de ocio, los descansos forzados debido a las circunstancias del presente, sin pensar para nada en sí mismo, sus proyectos e inquietudes, no podría concluirse que resultó favorecido con el sistema educativo.

Yo sé que no toda la carga debe ser asumida por los profesores; al final, el apego a esos ejercicios reflexivos puede llegar junto con el trato familiar o, en varios casos, una inclinación independiente. Con todo, no es exagerado exigir que, dentro del conjunto de móviles pedagógicos, haya sitio para ese cometido.

Si hay franqueza, lo más seguro es que se reconozcan considerables falencias cuando nos interrogamos en torno a la educación impartida actualmente. Subrayo que, al margen de los campos específicos de asignaturas, módulos, carreras, hago mención a esa formación que permite algo tan básico, pero fundamental, como vivir mejor, es decir, usando la razón, apostando por el cuestionamiento, las dudas.

Cuando un régimen educativo no ha sido capaz de contribuir a despertar el interés por pensar y conocer, su fracaso es evidente. No será útil al estudiante en momentos ordinarios, cotidianos, ni, peor aún, cuando enfrente crisis de gran envergadura.

No es casual que noticias falsas, sofismas, falacias e incontables absurdos inunden redes sociales con generosa impunidad. Es hora de que cada uno cargue con su culpa.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado, caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...