Arce tiene 24%, indecisos y Mesa con 20% y Áñez cae a 16%

País
Publicado el 22/07/2020 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS ), Luis Arce, lidera la encuesta de intención de voto con 24 por ciento, seguido por el postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que tiene 20 por ciento de respaldo, cifra similar a la de los indecisos. La presidenta-candidata, Jeanine Áñez (Juntos), está en tercer lugar con 16 por ciento de apoyo, según la encuesta elaborada por Mercados y Muestras para Los Tiempos.

Los datos reflejan una caída de tres puntos para Arce respecto a la encuesta de febrero, cuando tenía un respaldo de 27 por ciento. En cambio, Mesa subió un punto y Áñez bajó dos unidades en el mismo periodo. Analistas consideran que esta encuesta muestra efectos de la crisis sanitaria en la preferencia electoral.

La cifra de indecisos, no saben o no responden se duplicó entre la encuesta de febrero y la de julio. En la primera, los indecisos, NS/NR puntuaban 9 por ciento y para el mes de julio esta cifra subió a 20 por ciento.

La encuesta señala que los votos nulos, blancos y por ninguno tienen 10 por ciento, el candidato Luis Fernando Camacho (Creemos) puntúa 5 por ciento, Chi Hyun Chung (FPV) 3 por ciento y Jorge Quiroga también 3 por ciento.

Si se toma en cuenta sólo los votos válidos (sin contar nulos, blancos e indecisos) el candidato del MAS sube a 35 por ciento, el de CC a 29 por ciento y Juntos a 22 por ciento. Camacho tendría 7 por ciento y Chi Hyun Chung 4 por ciento, al igual que Jorge Quiroga.

El estudio apunta a que Mesa se perfila como el mejor ubicado en caso de darse una segunda vuelta electoral frente al MAS. Si el balotaje es entre Mesa y Arce, ganaría el candidato de CC con 47 por ciento frente a 34 por ciento del postulante del MAS.

Si la segunda vuelta es entre Arce y Áñez, la victoria sería para la presidenciable de Juntos con 42 por ciento frente a 37 por ciento del exministro de Economía.

Para el politólogo Marcelo Arequipa, “la piedra en el zapato” de Mesa no es el MAS, sino Áñez. “Para Mesa es de vital importancia ganar en Santa Cruz y Beni si quiere ganar en primera vuelta o ir a la segunda vuelta con el MAS”.

Aseveró que tres factores afectaron la caída de intención de voto de Áñez: las denuncias de corrupción , la postergación de la pacificación del país y el manejo de la crisis sanitaria.

Se vislumbra la figura de un Gobierno dividido

Rolando Tellería/Analista político

Las últimas encuestas, de julio, de Mercados y Muestras nos muestran cosas interesantes en cuanto a tendencias y fotografía del momento.

Los datos que arroja reflejan una tendencia a la polarización electoral entre el candidato del MAS y el de Comunidad Ciudadana.

Al parecer, ese porcentaje elevado de indecisos estuviera aguardando, precisamente, cuál de los candidatos, del campo opositor al MAS, logra posicionarse mejor y con capacidades potenciales para derrotar a Luis Arce Catacora, candidato del MAS.

En esa carrera electoral previa, en el campo opositor al MAS, Carlos Mesa estaría consolidando una ventaja importante, tal vez irreversible, en relación a Jeanine Añez.

Los otros candidatos estarían quedando prácticamente fuera de la competencia electoral, incluida la postulación de Luis Fernando Camacho. Todas ellas tendrían el carácter de candidaturas marginales.

Estos datos estuvieran adelantando, entonces, aquella tendencia polarizada, que proviene desde el 21F, más allá de la ideología y las propuestas programáticas, entre el “masismo” y el “antimasismo”.

Bolivia estuviera dividida y confrontada, entonces, entre esos dos sentimientos que perduran todavía, incluso con más fuerza. Ahora, y esto no se puede perder de vista, el MAS estaría reduciendo el techo de su “voto duro”, que casi siempre estuvo en el orden del 30 al 35%. Pues bien, con esos datos, necesariamente tendríamos la segunda vuelta para definir el poder ejecutivo.

Con la distribución de los escaños, que se definen en la primera vuelta, en el poder legislativo, el MAS no conseguiría la mayoría absoluta.

Podríamos regresar, entonces, a la figura de un “gobierno dividido”; sin mayorías parlamentarias. Finalmente, independientemente de que, en el campo opositor al MAS, los candidatos insistan en la carrera presidencial; el electorado difícilmente fragmentará su voto, dando, otra vez, duras lecciones a la clase política. 


Ficha técnica 

El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para elección de presidencial de 2019.

De acuerdo a este padrón el porcentaje de población de las ciudades capitales más El Alto es del 54% y el 46% corresponde al resto del país. La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural.

La muestra total fue de 1.100 casos, tiene un margen de error esperado de ± 2,95% y una confiabilidad de 95%.

La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto, poblaciones de más de 2.000 empadronados habilitados y poblaciones de -2.000 habilitados empadronados para las elecciones presidenciales de este año.

El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico y estratificado.

Cabe hacer notar que debido al tamaño de muestra asignado por departamento y por municipio (proporcional a su peso poblacional) los datos deben ser considerados a nivel nacional. A nivel departamental o municipal los errores esperados son muy altos.

El trabajo de campo se realizó el sábado 11, domingo 12, lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de julio de 2020.

La población objetivo fueron personas mayores de 18 años que radican en Bolivia. Fueron encuestadas mediante llamadas telefónicas a sus teléfonos celulares.

El financiador de la encuesta fue la Compañía Editora Luna Llena S.A., empresa editora del periódico Página Siete.


 

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...