EMSA opera con poco presupuesto y no recibió nada para la pandemia

Cochabamba
Publicado el 13/08/2020 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En plena crisis de la basura y pandemia la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), a cargo de la limpieza urbana, trabaja con un menor presupuesto que otras gestiones. Tampoco recibió recursos adicionales por la crisis sanitaria. 

El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores, Gonzalo Aramayo, denunció que este año el presupuesto de EMSA “de 77 millones de bolivianos nos bajaron a 73”. Además, desde 2012 no actualizan los precios unitarios por el servicio de limpieza.

El estado financiero de EMSA se da a conocer luego de seis días de conflicto por la gerencia en la empresa y en medio de una crisis sanitaria por la acumulación de más de 5 mil toneladas de basura en las calles, 200 de desechos infecciosos de hospitales, por el bloqueo en el ingreso al botadero de K’ara K’ara. 

El conflicto por el nombramiento de un nuevo gerente, Elvis Gutiérrez, derivó ayer en la toma de la sede municipal. Sin embargo, las barrenderas y el personal de EMSA fue gasificado por la Policía. 

“Nosotros nos sentimos abandonados por la Alcaldía, en esta pandemia no nos han dado ni un peso para barbijos, una vez trajeron unos barbijos de tela para obsequiarnos y otros NK-95 truchos, nada más. Todo lo hemos manejado con recursos de EMSA en esta pandemia, porque nosotros no hemos parado para nada, hemos trabajado en primera línea”, dijo Aramayo.

Añadió: “Parece que no quieren el progreso de EMSA, por eso no han actualizado los precios unitarios desde 2012 y de rumores sabemos que quieren privatizar la empresa”.

El concejal Edwin Jiménez cuestionó que la Alcaldía no haya equipado a EMSA con insumos de bioseguridad para enfrentar la pandemia.

“Si en su momento ellos nos pedía presupuesto para comprar elementos de bioseguridad o productos de limpieza estarían marcado dentro de la norma, porque EMSA es una empresa que depende del municipio”, dijo Jiménez.

Al respecto, el secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes, señaló: “EMSA es una empresa descentralizada, tiene una administración mediante su gerencia y tiene una economía propia. El que no les ha dado los equipos es el exgerente Cuéllar”.

Sobre la actualización de los precios unitarios, Paredes dijo que la intención del alcalde José María Leyes era actualizarlos en 2018; sin embargo, debido a su detención, por los casos Mochilas más el cambio de alcaldes, primero Karen Suárez (2018) y luego Iván Tellería (2019), no se dio la continuidad al proyecto.

“En los pocos días que hemos estado viendo ese tema, desde que se cambió la gerencia, ya lo hemos enviado a la secretaría de Planificación y estamos viendo de inscribirlo en el POA del próximo año”, anunció Paredes.

Sobre el equipamiento, manifestó que, “por año, el Alcalde entregaba entre cinco y ocho carros basureros”.

Según los registros la Alcaldía entregó en 21013, durante la gestión de Edwin Castellanos, 24 carros recolectores. Luego, en 2019, durante la gestión Tellería se dotaron de siete camiones compactadores.

Más datos

Concejal condena gasificación 

El concejal Carlos Coca condenó la gasificación a los trabajadores de EMSA y cuestionó que la Policía y la Alcaldía no actúen de la misma forma con los que bloquean desde hace 10 días el ingreso al botadero. 

“Todo este problema se ha generado por acomodar a un lacayo del Alcalde, por acomodar a un gerente que no cumple el perfil para el cargo: es un arquitecto (Elvis Gutiérrez) y el manual de funciones exige un ingeniero ambiental”, añadió. 

Por otro lado, ayer se logró ingresar al botadero de K’ara K’ara con una parte de la basura acumulada en la ciudad por una ruta alternativa. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...