Los problemas de Evo y el MAS

Columna
Publicado el 17/08/2020

El MAS estuvo tanto tiempo en el poder que no se da cuenta que ya lo perdió. Pero sigue con ese reflejo, tras haber gobernado durante casi 14 años. Por eso insistía en imponer sus caprichos, por ejemplo, que las elecciones se realicen el 11 de octubre y no el 18. Con tal de no ceder, estaría dispuesto a hacer las elecciones aunque sea un día antes.

Ese es el reflejo autoritario del MAS y de su órbita de influencia. No pueden imaginar que sea el TSE el que defina la fecha de los comicios sin consultarles a ellos y sobre todo al jefe que vive en una mansión en Buenos Aires.

El MAS ya no es el partido que fue. Ya no puede designar vocales electorales para que le ayuden con el fraude, como lo hizo en el pasado, u ordenar a los magistrados constitucionales que acepten la inverosímil teoría de que tenía el “derecho humano” de reelegirse para siempre. Ni chantajear a los empresarios privados ni cooptar a los medios de comunicación ni perseguir a sus adversarios.

El MAS, o para decirlo con mayor precisión, sus máximos dirigentes, muestran otra debilidad: ya no controlan de la misma manera a los grupos de poder que antes solían tener bajo su tutela. Estos han demostrado que pueden actuar de manera cuasi autónoma, sin aceptar las (leves) indicaciones públicas que vienen desde Buenos Aires o las que señalan Luis Arce y David Choquehuanca en La Paz. Parece que los roles se hubieran invertido. Antes, desde Palacio se dominaba a los líderes de esos grupos sociales, pero ahora que el jefe fugó, son ellos los que imponen sus criterios.

Sin embargo, la dirigencia del MAS es la responsable final de lo que sucede, en primer lugar, porque durante años impulsó una visión dicotómica de la realidad: de buenos y malos, de abusados y abusivos, de sojuzgados y patrones. No buscó la unión nacional y menos un diálogo intercultural e interregional, sino la manipulación de sus grupos afines para favorecer los intereses del partido. En segundo lugar, porque en octubre y noviembre del año pasado, Morales pintó a la oposición a su régimen como racista y despótica y por ello pidió a sus seguidores a enfrentar en las calles a los manifestantes contrarios a su gobierno. Por lo visto le creyeron y durante una decena de días estuvieron en pie de guerra en decenas de puntos de bloqueo en todo el país. Ha habido, por ello, un efecto búmeran: ahora ya no aceptan ninguna condición para deponer sus actitudes y hasta rechazan las indicaciones del MAS. Tampoco se puede descartar que quieran cupos en las listas de candidatos de ese partido a cambio de volver al redil.

Todas estas son malas noticias para el trío Morales-Arce-Choquehuanca: controle o no a esas organizaciones sociales, para la ciudadanía es el MAS el que estuvo causando tanta zozobra, provocando que los hospitales no tengan oxígeno y que mueran pacientes en ambulancias bloqueadas en carreteras. Cocaleros armados y en motocicletas, campesinos negando el paso de implementos médicos, aymaras ensayando gritos militares y haciendo arengas a favor de una guerra civil es lo menos que necesita hoy el partido de Morales. El MAS ya estaba bajando en las encuestas y esto podría afectar más aún sus opciones de votación, lo que podría definir por años una nueva correlación de fuerzas.

Es posible que Arce y Choquehuanca estén exasperados, igual que su jefe, por la situación actual, pero tampoco han tenido la hidalguía y la valentía para realizar un llamado firme y público a que estos abusos terminen, independientemente de que les hicieran caso o no los grupos involucrados.

La irracionalidad del MAS y su órbita de grupos de presión ha despertado al otro extremo de la política boliviana y le ha dado pretextos para mostrar sus inclinaciones antidemocráticas. El Comité Cívico Pro Santa Cruz, que es el virtual partido político de Luis Fernando Camacho, ha pedido la renuncia del presidente del TSE y que las elecciones se organicen el próximo año. Lo hacen por el simple motivo de que saben que obtendrán un resultado paupérrimo en los próximos comicios. Se llenan de pretextos, como las supuestas deficiencias del padrón y la desproporción urbano-rural en la representación legislativa, para tratar de evitar que haya elecciones el 18 de octubre. Creen, ilusamente, que podrán pescar en río revuelto. Mas creo que el río terminará por llevárselos corriente abajo.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...