¡Un brindis por la vacuna!

Columna
Publicado el 27/12/2020

La Navidad y el Año Nuevo, en el mundo influido por el cristianismo, conllevan un algo atávico relacionado a nuestro pasado meramente agrícola, o aún a un tiempo previo, al reconocimiento de los ciclos anuales, y a la esperanza de que la siguiente vuelta alrededor del sol sea mejor, o menos mala, de la que acabamos de hacer.

De alguna manera esto lleva a la tentación de hacer un balance. En la vida, eso es mucho más difícil que hacerlo en la mera economía, sea esta la de un individuo o la del planeta. Con contadas excepciones, estoy seguro de que la inmensa mayoría de las personas es hoy más pobre que hace 12 meses. Pero lo que tiene que estar claro es que hay algunas cosas que son más importantes que la economía por sí sola. Y esa es una lección bastante clara que nos ha sido dada en este triste año.

Aunque es obvio que la vida es más importante que cualquier otra cosa, y más aún ahora que muchos dudan de otra existencia luego de esta, la cercanía de la muerte nos ha hecho reflexionar con mayor agudeza. Hace tiempo que no vivíamos eso de tenerla literalmente al alcance de la mano.

Los seres humanos, a lo largo de los milenios estuvimos estado siempre en danza con la muerte, los peligros naturales, los peligros creados por la agresividad de los más fuertes sobre los más débiles. Las enfermedades que no tenían cura fueron siempre parte de la vida, a veces cobrando mayor virulencia, ya sea con las pestes o las epidemias, o con las guerras, sucedía en todo el mundo. Sea entre incas o sus antecesores, por acá, o en el imperio romano germánico, por allá.

Pero el avance tecnológico y, aunque muchos opinen vociferantes lo contrario, el avance humanitario de la segunda parte del siglo XX lograron un bienestar, y una mayor justicia social inimaginables inclusive en la primera mitad del mismo siglo.

La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, algunos hasta han aprendido a hacer pan y masa madre, otros han aprendido a limpiar sus casas. Pero, en términos generales, hay dos lecciones que me parecen enormes. La primera es que la vida sigue siendo impredecible. Estos días, más que marzo o abril del año pasado, nos demuestran que una pandemia como la de Covid, puede causar estragos muy grandes en países tan ricos y organizados como Alemania o Suiza, (vale mencionar, que en el país de Heidy están teniendo, con una población menor a la boliviana, 100 muertos al día). Pero la segunda certeza, es que nos podemos maravillar con las opciones que la humanidad está encontrando para atacar el mal que ahora nos estrangula. El que en menos de un año se haya empezado a aplicar una vacuna, es simplemente algo que debería darnos grandes esperanzas, no solo en que la vida volverá a ser igual, sino en que la humanidad está verdaderamente por el buen camino.

Esa luz al final del túnel que significa la vacuna es el triunfo de la razón y la ciencia y, digámoslo a riesgo de ser objeto de lapidación, la ciencia occidental, (colonial la llaman por acá), sobre los otros saberes y sobre otras cosmovisiones.

No se trata de algo casual, se trata de la acumulación de conocimiento a lo largo de centurias, cada paso llevó al siguiente, pero es indudable que los últimos 70 años fueron tremendamente importantes para vencer desafíos relacionados a la salud. Aclaremos, además, que es en este período cuando se ha ido desarrollando también una verdadera conciencia ética respecto a las pruebas que se tienen que hacer para asegurarse de la eficacia de un medicamento o de una vacuna, ahora estamos viviendo también el esfuerzo, que no es el primero, de hacer que esta sea universal, y que no tenga que ser pagada por las personas, por lo menos por las que no tienen recursos.

El andamiaje político, cultural y económico, que se requiere para este logro es simplemente admirable, y bien merece un brindis el próximo jueves a las 12 de la noche. ¡Salud por la vacuna, salud por la humanidad!

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...