Utilidades de la banca caen un 58% a causa del diferimiento de créditos

Economía
Publicado el 02/03/2021 a las 8h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Las utilidades del sistema financiero cayeron en 58 por ciento en la gestión 2020 en relación con el año anterior. Así lo reflejan los datos expuestos en la audiencia de rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 

La reducción de ganancias tiene como principal causa el diferimiento de créditos bancarios decretado por el Gobierno de transición y el periodo de gracia dispuesto por la actual gestión y podría repercutir en una menor cantidad de préstamos, tasas de intereses más altas y menos servicios financieros, señalan economistas consultados por este medio. 

En 2020, las utilidades del sistema financiero fueron 140 millones de dólares, en 2019 habían llegado a 333 millones, lo que representa una caída del 58 por ciento. En 2019, las utilidades experimentaron un crecimiento del 17 por ciento.

La caída de utilidades, según el economista Gabriel Espinosa, limita la recuperación economía del país debido a que reduce la expansión del sistema financiero.

“En el contexto actual, donde hay grandes necesidades de recursos económicos, muchos negocios necesitan créditos, para salir de la crisis, (esa limitación de créditos) restringe la recuperación de la económica”, dijo. 

Para el economista German Molina, una de las principales causas es el diferimiento de créditos o el trasladando del pago de capital e intereses hacia al final del crédito, lo que significa una disminución de los ingresos que genera el sistema financiero.

El analista explicó que cuando las economías de los países declinan también disminuyen la solicitud de créditos bancarios y depósitos bancarios.

“A esto se suma que la captación de depósitos es mucho menor a la percibida en otras gestiones”, dijo Molina.

El economista Alberto Bonadona indica que la pandemia causó menores operaciones bancarias y considera que este año la situación puede mejorar.

“La caída se debe principalmente a la disminución de operaciones que han tenido en la anterior gestión, debido a la caída de la actividad económica en general. En segundo lugar se debe a los diferimientos de pago de créditos. Pero tendrán una recuperación, ya este año o el próximo”, dijo.

Espinoza considera que la falta de liquides genera un estrés financiero en las entidades. “La caída de utilidades del sistema financiero tiene que ver con el diferimiento de créditos, que causa la reducción en ingreso a las entidades porque todo lo que se generaba por intereses de los créditos dejó de recibirse y las entidades dejaron de percibir ganancias”, afirmó.

Economía mejorará con la vacunación

El economista Germán Molina considera que la situación de las entidades financieras y de la economía del país depende de los alcances de la vacunación anticovid que realice el Gobierno nacional. 

“Con estos diferimientos, los bancos se encuentran sin recursos para colocar otros nuevos créditos y generar ingresos. La declinación de las utilidades continuaría en el transcurso de toda esta gestión si no se concluye la vacunación en todo el país”, dijo.

Según las empresas de bienes raíces, los bancos actualmente son más rigurosos al momento de aprobar un crédito para la compra de una vivienda.

Tus comentarios

Más en Economía

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, exigiendo al Gobierno la normalización en la distribución de...
El Gobierno y el transporte pesado de Santa Cruz firmaron un acuerdo para ser recibidos por el presidente Luis Arce antes del 18 de junio y suspender el bloqueo de caminos previsto para este lunes y...
El mercado de valores, administrado por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), se constituye en una alternativa para los inversionistas que buscan generar rendimientos con su capital. En este artículo...
El precio de los productos agrícolas de consumo cotidiano varía entre un 10 y un 100 por ciento, dependiendo del mercado donde se los adquiera, según constató Los Tiempos, en una visita a tres de...


En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en...
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...