El canal de Suez sigue bloqueado y el flete marítimo duramente golpeado

Mundo
Publicado el 26/03/2021 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Cairo |

Remolcadores y dragas hacían todo lo posible este viernes para desencallar el portacontenedores de 400 metros de eslora que desde hace cuatro días bloquea el canal de Suez y afecta duramente al flete marítimo, aunque no se sabe si se tardará días o semanas en abrirse de nuevo esta ruta comercial clave entre Europa y Asia.
La empresa encargada de la operación de "salvamento" del "Ever Given" aseguró que podrían transcurrir "días o incluso semanas", antes de que se reanude el tráfico en el canal por el que pasa, según los expertos, 10 por ciento del comercio marítimo internacional.
El incidente, ocurrido el martes debido probablemente a violentos vientos combinados con una tormenta de arena, ha provocado importantes atascos.
Según la revista especializada Lloyd's List unos 200 navíos están bloqueados en las dos extremidades y en la zona de espera situada en mitad del canal. Ello ha causado grandes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales.
El gigante del transporte marítimo Maersk y el alemán Hapag-Lloyd indicaron que contemplaban desviar sus barcos y pasar por el Cabo de Buena Esperanza, un desvío de 9.000 kilómetros y 10 días suplementarios bordeando el continente africano.
Sin embargo, los costes globales son elevados en el ámbito del transporte marítimo de mercancías en contenedores, con una estimación de unos 5.100 millones de dólares por día en dirección de Europa y 4.500 millones hacia Asia, según  Lloyd's List.
"Quizá semanas"
Desde el miércoles, la Autoridad del Canal de Suez (SCA, egipcia) intenta desencallar el buque, de más de 220.000 toneladas.
"Se están utilizando remolcadores y dragas para romper las rocas" e intentar liberar la embarcación, declaró una responsable de la empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del barco.
Según la SCA, se tendrán que retirar entre 15.000 y 20.000 metros cúbicos de arena para llegar a entre 12 y 16 metros de profundidad y poder poner a flote el colosal portacontenedores.
Una importante marea alta prevista al inicio de la próxima semana podría ayudar a los equipos técnicos.

Egipto ha recibido varias propuestas de ayuda internacional, entre ellas de Estados Unidos, y este viernes de Turquía, que ofreció un gran remolcador. 
Mohab Mamish, consejero del presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi en materia portuaria, indicó que la navegación se reanudaría "en 48 o 72 horas como máximo".
"Tengo experiencia en varias operaciones de salvamento de este tipo y, como expresidente de la Autoridad del Canal de Suez, conozco cada centímetro del canal", agregó Mamish, quien supervisó la reciente ampliación de esta vía marítima, muy frecuentada.
Pero horas antes, la sociedad holandesa Smit Salvage advirtió que la operación podría durar "días, incluso semanas". 
La sociedad que explota el buque, Evergreen Marine Corp, con sede en Taiwán, encomendó a Smit Salvage y a la empresa japonesa Nippon Salvage crear un "plan más eficaz" para desencallar el navío. Los primeros expertos llegaron el jueves.
Smit Salvage ha participado en grandes operaciones de rescate, como el submarino nuclear ruso Kursk y el crucero italiano Costa Concordia.
Incidentes "raros"
Cerca de 19.000 barcos han atravesado el canal en 2020, según la SCA, un promedio de algo más de 51 navíos por día.
Según un informe de Allianz Global Corporate & Specialty sobre la seguridad marítima, "el canal de Suez presenta un excelente balance de seguridad en su conjunto, y los incidentes de navegación son extremadamente raros, con 75 incidentes en la última década".
Según la periodista británica Rose George, autora de un libro sobre transporte marítimo, éste "aporta 90 por ciento de todo" lo que "necesitamos y por ello somos fundamentalmente dependientes" de él.
Según ella, "más de dos tercio de los accidentes marítimos son debidos a errores humanos".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se resiste a remitir.

Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el delito de peculado, señalado de malversar fondos recaudados para la...
Donald Trump insinuó este martes que podría considerar deportar a Elon Musk, propietario de Tesla, X y SpaceX, en un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos multimillonarios, luego que el...
El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca darle la vuelta al impuesto del 1% sobre las remesas de los migrantes indocumentados, próximo a aprobar el Senado de EE UU.


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...