Gobierno anuncia que desde junio sentará “soberanía y presencia” antidrogas en Beni

País
Publicado el 20/05/2021 a las 14h47
ESCUCHA LA NOTICIA

A partir de junio, como parte de su estrategia de lucha contra el narcotráfico, el Gobierno incrementará el número de efectivos antidrogas en el departamento de Beni, que fue identificado como una región de tránsito de cocaína, con presencia extranjera y muerte de personas, anunció el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani.

La autoridad gubernamental informó que este plan ya empezó con el refuerzo de la presencia de policías antinarcóticos en Santa Ana de Yacuma, donde antes trabajan sólo tres policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

“A la fecha ya tenemos operando más de 30 efectivos, sólo de la Felcn, además está el personal de la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales) y estamos planificando ingresar a otros municipios con más efectivos en el siguiente mes, una vez que pasen las lluvias y que bajen las aguas porque los caminos son intransitables; estamos sentando presencia y soberanía en ese territorio”, afirmó a radio Kausachun Coca.

Hace un mes, en Santa Ana de Yacuma, se registró una balacera que dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas dos brasileñas, una peruana y una boliviana, mientras que otra resultó herida. La Policía presumió que se trató de un ajuste de cuentas por temas de narcotráfico.

Mamani dijo que, a raíz de esas muertes, se intensificaron los operativos de control y de interdicción al narcotráfico no sólo en Santa Ana de Yacuma, sino también en todo el departamento. Por ese motivo se aumentará la presencia policial, acotó.

“Lo que hay que entender es que Bolivia se ha convertido en un país de tránsito para el narcotráfico, con extranjeros involucrados en esta actividad que utilizan estos sectores inaccesibles (como en Santa Ana de Yacuma) en nuestro territorio y también por la situación geográfica, porque es colindante con países vecinos. Lo que hacen es ingresar en avionetas, para reabastecerse de combustible, e instalar sus laboratorios de cristalización (purificación de droga), y posteriormente continuar su ruta”, explicó.

En este caso, indicó que también se espera próximamente el apoyo de 13 radares que ayudarán a mejorar el control del tráfico aéreo, principalmente para las avionetas que ingresan y salen del territorio beniano con cargas de cocaína. En el gobierno del expresidente Evo Morales se adquirieron estos equipos franceses para reforzar la lucha antidrogas, pero aún no terminaron de instalarse.

El Viceministro de Defensa Social señaló que esta acción está contemplada dentro del plan de lucha antidrogas 2021-2025 que recientemente fue aprobada por un equipo de ministros en la ciudad de Santa Cruz. Anticipó que esta estrategia será expuesta al presidente Luis Arce el lunes de la semana siguiente, para luego socializarla ante países y organismos internacionales.

Este plan de lucha antidrogas, precisó Mamani, tiene cuatro ejes: el control de sustancias controladas, que incluye la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas a su tráfico y financiamiento; el control de cocales en todo el territorio, que no debe pasar las 22.000 hectáreas según la Ley General de la Coca; el abordaje integral del consumo de drogas, con un énfasis en la prevención; y la regionalización y coordinación internacional para la lucha contra el narcotráfico.

Mamani destacó el cuarto componente, debido a que se tiene previsto reforzar el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (Cerian) que fue creado en el gobierno de Morales con el propósito de coordinar acciones de lucha contra el tráfico ilícito de drogas con entidades policiales y de control antidrogas con los cinco países limítrofes: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

El Cerian debía permitir el intercambio de información procesada sobre seguimientos vigilados, del modus operandi, la composición y operación de organizaciones criminales a través de movimientos portuarios, aeroportuarios y terrestres.

Con el refuerzo del Cerian se busca intercambiar información para la lucha contra el narcotráfico no sólo en el país, sino también con alcance internacional, advirtió Mamani.

Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...