Terceros y Jarjuri coinciden en que hubo plan para “incendiar” La Paz

País
Publicado el 24/07/2021 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los excomandantes Gonzalo Terceros (FAB) y Gonzalo Jarjuri (Armada) coincidieron en sus declaraciones ante el Ministerio Público en que hubo amenazas de grupos afines al MAS con enfrentarse en forma violenta con otros manifestantes e “incendiar” la ciudad de La Paz en noviembre de 2019, si no se habilitaba el vuelo que llevaría al expresidente Evo Morales a México.

Tras haberse acogido a su derecho al silencio en primera instancia, Jarjuri luego pidió ampliar su declaración ante la Fiscalía y, finalmente, el jueves, habló en el penal de Patacamaya, donde actualmente está detenido, según informó su abogado Ever Vera.

Jarjuri afirmó que, durante los conflictos de 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, el general Williams Kaliman, entonces comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, llamó al exministro César Cocarico, a sugerencia de Morales, para pedir que no “incendien” La Paz, ya que el expresidente había perdido el control de las bases.

Jarjurí emitió su declaración dentro del proceso denominado “golpe de Estado”, en el que se le acusa de cometer los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Vera informó a Brújula Digital que la declaración de su cliente ratifica la versión de Terceros.

El 5 de julio Terceros, quien guarda detención preventiva en la cárcel de Palmasola por el caso “golpe de Estado”, dijo que fue amenazado por Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera con incendiar La Paz con un grupo de 15 mil personas si no autorizaba el ingreso y salida de una aeronave mexicana que los iba a sacar del país.

 

Con Cocarico

“El expresidente (Morales) había señalado que habría perdido el control y que se contacten con el señor Cocarico, y, en ese marco, se tiene el contacto con Cocarico y el general Kaliman, mediante el teléfono de Jarjuri”, declaró Vera, quien indicó que ésa es una de las evidencias que se tiene para probar la veracidad de la declaración del excomandante de la Armada.

Vera sostuvo que debe ser Kaliman el que ahora revele de qué conversó con César Cocarico, para evitar que los grupos afines al MAS incendien La Paz.

El también abogado de Jarjuri, Jorge Santistevan, indicó que el excomandante de la Armada señaló que el exministro Cocarico era el responsable del manejo de los sectores sociales en El Alto en los días de conflicto en 2019. Por ese motivo, el general Kaliman se contactó con esa autoridad, según un reporte de Página Siete.

Jarjuri y Terceros fueron aprehendidos el 5 de julio en la ciudad de Santa Cruz, desde donde fueron trasladados a La Paz para que enfrenten su audiencia cautelar dentro del caso “golpe de Estado”. Al día siguiente, un juez ordenó la detención preventiva de ambos por el lapso de cuatro meses, Jarjuri fue enviado al penal de Patacamaya y Terceros a Palmasola.

 

Mencionan dos veces a Cocarico

Por segunda vez, el exministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, es mencionado en las declaraciones de exjefes militares como el responsable de haber movilizado en 2019 a gente dispuesta a bajar de El Alto para quemar la ciudad de La Paz si no se dejaba ingresar al país el avión mexicano.

Primero fue el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana Gonzalo Terceros y, el reciente jueves, el excomandante de la Armada Gonzalo Jarjuri. Sin embargo, el pasado 7 de julio, Cocarico manifestó preocupación al enterarse de las declaraciones de Terceros en las que mencionó su nombre. Dijo que Terceros declaró ante la Fiscalía sin base en la verdad porque son situaciones que no sucedieron.

 

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...