Diputados tratará este jueves el PGE 2022; CC dice que el proyecto "asusta"

Economía
Publicado el 06/12/2021 a las 14h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó este lunes que esa instancia legislativa programó el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, para el próximo jueves.

Desde la oposición, el diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, afirmó a Erbol que esta normativa presupuestaria presentada por el MAS, “entre más lo estudiamos, más nos asustamos, más nos preocupamos”. 

“Se va a agendar para el día jueves y vamos a tratar este proyecto de ley, que está en función a querer dar las respuestas, como corresponde, a nuestro pueblo boliviano”, indicó el presidente de Diputados.

Dijo que el PGE fue elaborado en función a los principales pilares planteados por el Gobierno nacional, que tienen que ver con la reactivación económica, lucha contra la pandemia y el tema educativo.      

“Está básicamente basada en los pilares que nos hemos trazado como Gobierno. Primero, el tema de la reactivación económica de nuestro país. Segundo, el tema de cómo seguir controlando esta pandemia que viene con las diferentes variantes. Y, tercero, de cómo garantizar la educación”, ratificó.

El PGE 2022 tiene como objetivos: la transformación del aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización, continuar con la ejecución de políticas sociales con redistribución de ingresos, precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas y garantizar los recursos para salud, educación, vivienda, servicios básicos y otros.

El presupuesto consolidado para Salud, asciende a Bs 23.590 millones, que equivale al 10% del PGE consolidado 2022; en tanto que Educación recibirá Bs 25.370 millones, representando un 10,8% del PGE consolidado. El sector de Defensa contará con Bs 4.664 millones y Gobierno recibirá Bs 4.734 millones. 

Observaciones

Según el diputado de CC, Miguel Roca, el PGE 2022 implica ya que Bolivia sea una economía socialista, puesto que de un Producto Interno Bruto de 283 mil millones de bolivianos, más del 80% corresponde al sector estatal presupuestado en un 235 mil millones.

Observó que ese 80% de participación del sector estatal en Bolivia en el PIB es superior a otros países como Chile donde el 30% corresponde al sector estatal o Paraguay con alrededor de 37% o incluso países nórdicos que no pasan 50%, según afirmó.

Consideró que el PGE dibuja un “elefante azul, obeso y torpe” que nos está llevando al “abismo”.

“Cuando vemos que más de 80% de la economía es estatal, eso pues un socialismo ya puro y duro, ya no es un Movimiento al Socialismo, sino un movimiento en el socialismo y un socialismo parasitario”, afirmó.

Observó que se tenga más de 500 mil empleados públicos y que de esa cantidad, más de 50% sean funcionarios públicos burócratas, mientras que un 30% sean del Magisterio y el personal de salud represente de 6% a 8%.

Roca señaló que funcionarios de ministerios y viceministerio no producen, mientras que empresas estatales producen pérdida y más deuda que va a tener que pagar el pueblo boliviano con sus impuestos.

Criticó también que de 5.000 millones de dólares que el PGE prevé para inversión, “lo fuerte” vaya a las empresas públicas que en su mayoría son deficitarias. Puso como ejemplo lo ocurrido con Aasana.

Deuda

Según el diputado Roca, el gasto estatal previsto por el PGE se financia en más de 40% con la deuda interna y externa.

Señaló que con la deuda interna que se van a seguir sacando los ahorros de la jubilación en préstamos; mientras que en la deuda externa este año se vencen los bonos del tesoro colocados en Wall Street.

Observó que, además del 40% del gasto financiado con deuda, más del 20% proviene de ingresos operativos de las empresas públicas y menos del 20% de impuestos. Criticó mientras el gobierno sigue hablando de los resultados de la “nacionalización de los hidrocarburos”, menos de 3% del presupuesto proviene de renta petrolera.

El diputado consideró increíble que gobierno insista en una visión que utilizó en época de ‘vacas gordas’ para ahora que estamos en ‘vacas flacas’.

“Inclusive el acceso al financiamiento externo lo tiene muy complicado por sus propios errores en materia política, entonces lo va hacer (financiar) con el endeudamiento interno, con la emisión monetaria, eso significa crisis a mediano plazo”, alertó.

Entretanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, sostuvo que el PGE se basa en los pilares planteados por el gobierno como la reactivación económica, el control de la pandemia y garantizar la educación.

Anunció que el jueves se tratará este proyecto de ley en el Legislativo. 

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...