Ven que presencia de Bolivia en la ALBA no beneficia a la sociedad

País
Publicado el 16/12/2021 a las 2h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas de política internacional cuestionan la participación de Bolivia en la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) por ser un mecanismo de economías fracasadas y refugio de dictaduras plenas que se respaldan entre sí.

La ALBA se constituye un mecanismo de cooperación sur-sur entre países dispersos unidos por sus afinidades ideológicas y dependencias de Cuba y Venezuela, de la que Bolivia es integrante. Sin embargo, no trae beneficios concretos para la sociedad boliviana en general, según los analistas

“La ALBA se ha convertido en una reunión de dictaduras. Son las últimas dictaduras de la región que han conformado una organización de consulta política y de acción colectiva y de supuestamente de comercio, pero resulta que son todas ellas economías fracasadas, es decir, acá el problema es ¿cuál es el interés de Bolivia, aparte del tema ideológico y del tema político?”, cuestionó el exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA),Jaime Aparicio. A su vez, el analista sobre relaciones internacionales Álvaro del Pozo refirió que la “política exterior de Bolivia no va por buen camino y que existe una excesiva ideologización en las relaciones”.

“En cuanto a beneficios para el país con las relaciones diplomáticas basadas en la comunidad ideológica, son ínfimos. En este caso, el Grupo ALBA, desde su nacimiento, no ha mostrado ser un escenario que ofrezca posibilidades para los intereses de nuestro estado”, sostiene.

Por mal camino

Aparicio señala que no hay un sentido lógico en su política exterior y demuestra que el Gobierno no está interesado en absoluto en solucionar los problemas, sino que sigue enfocada únicamente en aspectos político-ideológico que no le sirven al país.

“Nos estamos acercando a unos Gobiernos que probada y evidentemente han destruido sus economías, se han convertido en dictaduras plenas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, las tres dictaduras plenas de la región, internacionalmente condenadas, acusadas ante el Tribunal Penal Internacional”, indicó.

Agregó que lo lógico era acercarse a los países del Pacífico, a los grandes mercados internacionales.

“Ellos (el Gobierno) están marchando hacia un modelo económico y político similar a los de estos países (Cuba, Venezuela, Nicaragua), porque han visto que estas dictaduras sobreviven pese a la condena internacional y que se han mantenido en base a la fuerza, entonces todo indica que Bolivia está siguiendo este camino y que lamentablemente la única razón de su participación (en la ALBA) es política, e ideológica”.

Del Pozo indica que a lo largo de la administración del MAS hubo siempre una notoria y excesiva ideologización en espacios del que no “vamos a recibir retribuciones ni mercados de cooperación”.

Socios de la ALBA cuestionados

Dos de los socios de Bolivia son los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Nicaragua, Daniel Ortega, cuestionados por llegar al poder de manera fraudulenta y violenta.

Maduro acumula casos de corrupción, sobornos millonarios y crímenes de lesa humanidad en el Tribunal Penal Internacional y una recompensa de 15 millones de dólares por su cabeza, ofrecida por la Justicia de EEUU.

El otro socio es Ortega, quien llegó nuevamente al poder a través de una farsa electoral fraguada por su persona y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

Ortega fue elegido a la presidencia por primera vez en 1985 con el apoyo de la clase empresarial y reelegido cuatro veces consecutivas en 2007, 2012 y 2021.

 

Tus comentarios

Más en País

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto,...

Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades proselitistas con una masiva concentración en la ciudad de Sucre, donde ratificó su...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...