Bolivia y las mentiras (VI) – Comenzar de cero

Columna
Publicado el 30/12/2021

Las mentiras en nuestra historia pueden encontrarse incluso en los tiempos más remotos.

El cronista Fernando de Montesinos, que murió en el siglo XVII, fue el primero en escribir que el Tawantinsuyo, que es más conocido como imperio incaico, se edificó sobre la base de las mentiras de sus gobernantes, que comenzaron cuando uno de ellos, Tupac Cauri Pachacuti, decidió eliminar la historia conocida hasta entonces y escribir una nueva. Para conseguir su propósito, ordenó que desaparezcan los códigos gráficos que existían entonces y no eran otra cosa que la escritura de los pueblos andinos.

¿Cómo logró desaparecer la escritura? Mandó matar a los amautas y a todos aquellos sabios que la conocían y la enseñaban. Una vez que todos los que conocían la escritura habían sido asesinados, inventó una nueva historia en la que los incas aparecían como hijos del sol. Esta historia ya no se escribía, sino que se transmitía oralmente.

La versión de Montesinos está en Ophir de España. Memorias antiguas, historiales y políticas del Perú y los Anales del Perú, una obra que ha sido reputada de fantasiosa, pero fue la base para estudios posteriores realizados por investigadores como Dick Edgar Ibarra Grasso y Roy Querejazu Lewis. Estos dos, coincidiendo con las versiones de Carlos Ponce Sanjinés, llegaron a la conclusión de que, en efecto, hubo un momento histórico en el incanato en el que uno de sus gobernantes decidió reiniciarlo todo, comenzar de cero, a partir de una nueva narrativa que justificara el ejercicio hereditario del mando. La diferencia con Montesinos es que estos últimos señalan que el inca que habría ordenado el reinicio fue Pachacutec Inca Yupanqui, hijo de Huiracocha, que pasó a la historia con un nombre corto: Pachakuti.

Según Querejazu, entre los cambios ordenados por Pachakuti estuvieron el traslado de la capital al Cusco y la apropiación de una leyenda kolla, la de Manco Capac, a quien se le atribuyó la fundación de esa ciudad. “Se borró toda la historia anterior —apunta—. Desaparecieron de esta manera los periodos históricos correspondientes al reino kolla y al imperio de Tiwanaku correspondientes a los kollas o aimaras”.

Como los signos que expresan ideas, o escritura, permitían conservar la historia pasada, se los consideró peligrosos y fue la razón por la que se eliminaron, y se convirtió a los pueblos andinos en ágrafos.

En otras palabras, Pachakuti hizo lo que el MAS pretende ahora: imponer una nueva narrativa, a partir de su propia visión, para que nosotros, los gobernados, aceptemos que ese partido permanezca indefinidamente en el poder.

Su intento de eliminar al periodismo independiente, así sea mediante el descrédito, es lo más parecido a eliminar la escritura, o asesinar a los encargados de registrar los hechos.

A partir de ese análisis, muchas de las acciones del Gobierno cobran sentido.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.