Campeones de corrupción

Columna
Publicado el 30/11/2023

El último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ubicó a Bolivia en el puesto 25 de entre 32 países de las Américas. Eso significa que, según esa medición, nuestro Estado se encuentra entre los más corruptos del continente, superado sólo por México, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Pero cuando fue entrevistado por un programa televisivo de su país, el supuesto narcotraficante Sebastián Marset afirmó que Bolivia es más corrupto que Paraguay y parece que él sabe de lo que está hablando.

El primer hecho irrefutable es que Marset ya no está Bolivia sino viviendo en una mansión en medio de la selva, en algún lugar a salvo de los sicarios de la justicia boliviana. ¿Cómo salió del país? Él dijo que le avisaron y tan a tiempo que pudo planificar una fuga tranquila junto a su familia. El “pitazo”, desde luego, tuvo un precio y tuvo que ser alto. Eso es corrupción.

Segundo hecho irrefutable: Marset tenía documentación boliviana; certificado de nacimiento, cédula de identidad y pasaporte que obtuvo en apenas 12 días cuando obtener por lo menos este último tarda semanas. Los documentos, desde luego, son falsos, así que se vulneró normas en el Servicio del Registro Cívico (Serecí), Servicio General de Identificación Personal (Segip) y Dirección General de Migración. Eso es corrupción.

Pero hay un detalle del que pocos han hablado: las fechas en las que Marset consiguió su documentación boliviana, obviamente pagando buenos sobornos. El informe oficial, del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, señala que fue extendida entre el 11 al 22 de abril de 2019; es decir, en los últimos meses del gobierno de Evo Morales. Más aún, la funcionaria que extendió el pasaporte fue Rebeca Barboza Achacollo, hija de la exministra Nemesia Achacollo: más corrupción.

Entonces, si de corrupción se trata, Marset tiene razón y el ministro de Gobierno no puede hacerse al machito señalando lo contrario. Hay pruebas por toneladas.

Y, si se trata del Serecí, yo ya denuncié, en esta columna, que esa entidad ha cerrado su base de datos con 14 candados y, a contrapelo de la tendencia mundial de abrir lo más posible los accesos a la información pública, la ha convertido en un búnker que está especialmente cerrado para los periodistas. Si algún oficial concede acceso, lo despiden de inmediato. ¿Y sabe desde cuándo cerraron así el Serecí? Desde que Carlos Valverde reveló que existía una partida de nacimiento del hijo de Evo Morales con Gabriela Zapata.

En otras palabras, el Serecí se cerró para la mayoría de los bolivianos, pero se abrió facilito para darle un certificado de nacimiento falso a un extranjero acusado de narcotráfico. Eso es hipercorrupción.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...
14/11/2024
El 4 de junio de 2012, Zarlet Rowina Clavijo Martínez, de 17 años, salió de su trabajo ubicado en el edificio San Pablo, en la avenida 16 de julio de La Paz...
07/11/2024
Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas....

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso