Favre abre el Mes de la Francofonía con “Kama Sutra”

Cultura
Publicado el 11/03/2022 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La Embajada de Francia en Bolivia, la Red de Alianzas Francesas de Bolivia y Embajadas de países observadores de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) se unen para celebrar durante el mes de marzo la Francofonía a nivel nacional.

La Alianza Francesa de Cochabamba contará con una programación diversa en cuanto a actividades artísticas y culturales con ingreso gratuito. La celebración finalizará el 23 de abril con la tradicional Feria de la Francofonía. Todos los eventos se realizarán en las instalaciones de la Alianza Francesa de Cochabamba, ubicada en la calle La Paz Nº 784 casi Crisóstomo Carrillo.

El proyecto Kama Sutra, de la artista francesa Malika Favre, será el encargado de abrir la agenda cultural. La exposición estará disponible del 11 al 25 de marzo. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00.

“Para mi, es muy importante compartir mi visión como mujer de lo que es el sexo: sensualidad y descaro mezclados con un toque de humor”, señala la artista.

Favre vive entre Londres y Barcelona. Su estilo atrevido y minimalista es una lección en el uso de los colores y los espacios positivos/negativos. El fundamento central de su trabajo es “menos de más”.

Este estilo inconfundible le ha convertido en una de las artistas gráficas más solicitadas del Reino Unido. Sus clientes incluyen the New Yorker, Montreux Jazz, Apple and Penguin Books, entre muchos otros.

El proyecto Kama Sutra constituye la segunda exposición individual de Favre. La intención, aquí, consiste en provocar a la imaginación con un poco de humor, con un toque de sensualidad y re-imaginando lo ordinario. El diálogo iniciado por la artista enfatiza la relevancia atemporal del erotismo y pretende ser una celebración de la alegría, el placer y la sensualidad.

La inauguración se llevará a cabo el día viernes 11 de marzo y estará abierta al público hasta el 25 de marzo.

El viernes 18 será de película: se proyectará “Tambour Battant”, del director François-Christophe Marzal, a las 19:00. Según la sinopsis, el pequeño pueblo de Monchoux en Valais está experimentando una agitación inusual. Podría ser por la votación sobre el derecho de la mujer a votar, o por el inminente referéndum sobre la expulsión de los extranjeros. Pero es peor: ¡la banda de música del pueblo se ha dividido! La mitad del pueblo dirá que es culpa de Aloys, la otra mitad responderá que es culpa de Pierre. El desacuerdo será político y musical.

El 25 será una tarde de Cuentacuentos con “Raconte Moi”, a cargo de Ana Balletta, dirigida a niños a partir de los tres años. La actividad iniciará a las 16:00 y la entrada tendrá un costo de 10 bolivianos. A las 20:00, y con ingreso libre, se realizará un concierto conversatorio con Óscar Canelas. En esta oportunidad se interpretarán varias canciones que marcaron un hito dentro de la cultura popular francesa, ya sea por su belleza artística como por su impacto histórico; Canelas, acompañado de su guitarra y violoncello; junto a Mariana Bredow en la voz, rememoran varios de los temas más emblemáticos.

Para cerrar la celebración, el 23 de abril se realizará la Feria de la Francofonía 2022, un encuentro intercultural donde se armarán varios stands de países francófonos para ofrecer música, gastronomía, bailes tradicionales, entre otras actividades.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...