La tendencia mundial a la polarización

Columna
Publicado el 29/07/2022

No lo entendía, después de las declaraciones bajo juramento en lo que supuse era la postrera sesión de la Comisión investigadora del 6 de Enero 2021 en el Capitolio de Washington. Pensaba que culminaría en la condena del “TheToddler in Chief” (“El bebé en jefe”), apelativo sarcástico que endilgó Daniel W. Drezner, profesor de Política Internacional en la Universidad Tufts, que tiene que ver con “hacer pinitos y titubeos” que un diccionario traduce al deformar “Comandante en Jefe”, asignado al Presidente de Estados Unidos. En referencia a Donald Trump, serían más certeros “mentiroso” y “cabecilla”.

Sin embargo, si las “comisiones” son obituario de cualquier tema, sorprendió que la “última” sesión fuera sólo una postergación. Seguirían acumulando evidencias del rol protagónico de Trump en el fallido golpe: desguazar acepciones de tachaduras de tuits y borradores del megalómano bebé presidente; sonsacar revelaciones del entorno presidencial del sedicioso. Como rematar el bicho con repetidos golpes de un matamoscas.

Sospeché de una argucia de algún “politiquero” empeñado en anular la candidatura del “John Wayne” de la Casa Blanca en las elecciones del año 2024. Había que evitar la posibilidad de que fuera un convicto de sabotear la pacífica transferencia del poder presidencial. Entonces vio la luz una encuesta desastrosa dando al presidente Biden sólo un 25 por ciento de las intenciones de voto para su postulación. Pese a ser prematuro hablar de ella cuando faltan dos años y medio para tal justa, se abrió la eventualidad de que dos “dark horse” (personajes aún desconocidos) compitan en 2024, a pesar de aclaraciones del Fiscal General de no importar nombres ni nada en su labor. Volvieron los humos de los insurrectos del 6 de enero a sentirse ganadores por ceca o por meca. Adiós democracia y su principio de que la ley es para todos.

Sostengo que los eventos de enero de 2021 y sus reverberos en EEUU son sintomáticos de un mal mundial. En Bolivia, por ejemplo, el Gobierno “marea la perdiz” a la oposición con procesos y causas amañadas. Ésta se distrae en contiendas políticas demagógicas ajenas al meollo de la gestión de Evo Morales y sus delfines. Como a Trump con los delitos impositivos que encarcelaron al mafioso Al Capone, en el país no señalan caprichos autocráticos que dilapidaron miles de millones en la época de vacas gordas.

 Pueda yo necesitar lentes para leer noticias locales, pero bastan titulares para dar cuenta de abusos “originarios”: la postergación del Censo, que impedía que Santa Cruz tenga los diputados que merece por su población, fue motivo de pulseta con el Gobierno; “MASorqueros” agreden a delegación de dirigentes cívicos convocados a “dialogar”; defienden a diputada del acoso gobiernista por investigar cuántos carretilleros supernumerarios del Salar de Uyuni conforman Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y un alcalde resurrecto desvela persecución física de algún “cabellitos de ángel” oficialista; achacan a disidentes por el papelón en litigios internacionales.

En noticias del exterior, ¿cuántas sequías e incendios se necesitarán para reconocer la amenaza del cambio climático?; ¿hay imitadores de Putin y Hitler entre “petacudos” miembros de la Unión Europea?; ¿cuántos africanos morirán de hambre sin el trigo ucraniano? Si Ucrania gana la guerra pese a ayudas de cuentagotas, ¿presionará Putin el botón atómico?; ¿cuántos regímenes de izquierda se requieren en Sudamérica para despertar al Departamento de Estado gringo? ¿Está Brasil entre la espada y la pared, el hambre y las ganas de comer, con Bolsonaro, el Trump “latino”, y Lula, el demagogo con cola de paja?

 El tablero de ajedrez está listo, con fichas negras y blancas de una polarización política cada vez más acentuada. Los fabricantes de armas deben estar de plácemes, bailan los corruptos “salvadores de la patria” y se regodean los narcotraficantes. ¿Quo Vadis?, ¿a dónde vamos? 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...