Las federaciones tienen todo en contra para poder ser legales

Fútbol
Publicado el 29/08/2022 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Ley Nacional de Deporte 804, que fue promulgada el 11 de mayo de 2016, fue creada para regular e incentivar el desarrollo del deporte en el país; sin embargo, se convirtió en una de normativa que frenó este proceso, porque impide que el Gobierno brinde un apoyo económico sostenido a las federaciones. 

El artículo 20 de la Ley 804 señala que las entidades deportivas tendrán “acceso al financiamiento público para la preparación y participación deportiva”, pero el artículo 21 deja en claro que, para obtener este acceso, las instituciones deben estar inscritas en el Sistema Deportivo Plurinacional, a través del Registro Único Nacional (RUN).

Y es precisamente este artículo 21 que se convirtió en la raíz de la mayoría de los problemas que tiene el deporte nacional, ya que después de más de seis años ni una sola de las federaciones logró inscribirse en el RUN y por lo tanto no tienen acceso a los recursos económicos desde el Estado, para una planificación apropiada de las actividades a nivel nacional e internacional de cada una de las disciplinas. 

La Ley 804 señala que las federaciones deben estar conformadas por cinco asociaciones departamentales; éstas, a su vez, por dos o más municipales, y ellas, por dos o más clubes.

Cada una de estas instituciones deberá registrarse para su funcionamiento ante la autoridad deportiva del nivel de gobierno que corresponda. En ese sentido las federaciones deben inscribirse en el RUN. 

A lo largo de estos seis años, muchas federaciones buscaron su registro, porque era la mejor vía para acceder a un presupuesto económico que se cortó desde marzo de 2014. 

El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora), Javier Olivares, quien asumió la titularidad de esta institución en febrero de este año, explicó que una de sus tareas principales sería lograr este registro, para que así el Estado no tenga la “excusa” para negar el apoyo. 

Unos meses después de iniciar esta tarea, Olivares detectó un primer problema: se trata del elevado costo que tienen todos los trámites que deben hacer los clubes, asociaciones y federaciones para conseguir su personería jurídica, que además tiene que estar adecuada a la ley de otorgación de personalidades jurídicas, del 19 de marzo de 2013.

Los costos de los trámites van desde los 1.400 bolivianos, a nivel de los clubes, hasta 3.600 bolivianos para las federaciones a nivel nacional; esto sin contar con los gastos a erogar para tener los estatutos adecuados a la Ley 804, entre otros trámites. 

Artículo 11. (Federaciones Deportivas Nacionales)

II. Las Federaciones Deportivas Nacionales están conformadas por un mínimo de cinco (5) Asociaciones Deportivas Departamentales.

Artículo 12. (Conformación excepcional) 

I. El Ministerio de Deportes autorizará excepcionalmente la conformación de una Federación Deportiva Nacional con un número inferior al mínimo previsto de cinco (5) Asociaciones Deportivas Departamentales, cuando el justificativo se enmarque en una o más de las siguientes causales;

a) Cuando la actividad y práctica deportiva esté limitada a determinadas zonas geográficas y no pueden ser desarrolladas en la totalidad del territorio nacional;

b) Si en determinados departamentos del país, no cuente con la infraestructura deportiva necesaria y/o exigida por el organismo internacional;

c) Si está relacionada con deportes emergentes y necesiten de un tiempo de desarrollo y consolidación en el territorio nacional.

Artículo 18.- (Registro Único Nacional)

I. Las Federaciones Deportivas Nacionales, para su funcionamiento, reconocimiento, desarrollo de sus actividades y acceso al financiamiento público, deberán registrarse obligatoriamente en el Registro Único Nacional del Ministerio de Deportes a través del Viceministerio de Deportes.

II. Los Clubes Deportivos Profesionales, las Ligas o Entidades Deportivas Profesionales y las Federaciones Deportivas Nacionales Especiales, se inscribirán en el Registro Único Nacional en el marco de la Ley No 804.

III. Los requisitos para el cumplimiento de los Parágrafos I y II del presente artículo, serán elaborados por el Viceministro de Deportes y aprobados mediante Resolución Ministerial por el Ministerio de Deportes.

Sumado a ello, la presidenta de la Federación Boliviana de Squash, Alba Gamarra, explicó que el trámite es “muy burocrático” y no existe un lineamiento claro de acción. 

“La ley nos dice que debemos registrarnos, entonces uno va y toca la puerta del Viceministerio de Deportes y nos dicen que debemos ir al otro lado (Viceministerio de Autonomías) y nos dicen ‘tiene que traer otra carta que le dé el aval el Viceministerio de Deportes’. Luego viene el tema de que si tenemos los clubes, las asociaciones, ‘vuélvase, traiga, haga’ y al final no puedes avanzar del paso cero”, dijo Gamarra. 

Gamarra agregó que estos trámites no se facilitaron ni siquiera porque en 2018 hubo un acuerdo interministerial para agilizar los mismos. 

El titular de la Federación Boliviana de Ajedrez, Osvaldo Zambrana, indicó a su turno que solicitaron información al Viceministerio de Deportes sobre cuáles eran los pasos para lograr el registro, mas no obtuvieron respuesta a la fecha. Por ello detecta una falta de comunicación y predisposición para coadyuvar con las federaciones para lograr su inscripción. 

Gamarra puso un ejemplo: “Si el 100 por ciento de los estudiantes se aplazan, entonces cuán bueno será el profesor”, dijo para graficar que la Ley 804 no está adecuada a la realidad deportiva nacional y requiere ser modificada para avanzar. 

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente Petrolero, por la segunda fecha de la Copa...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un solitario gol del galés Brennan Johnson...

María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que espera cumplir otro de sus objetivos en este deporte y en un nuevo club, el FC...
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no obstante, los paceños vencieron por 3-1 y se ponen a tres puntos del líder,...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le permite avanzar al primer lugar de la serie B que comparte con The Strongest.
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la segunda fecha de la Copa Bolivia, por la serie D.


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...