Vendidos y baratos

Columna
Publicado el 03/11/2022

La esclavitud de los indios estaba prohibida y la mita fue abolida. Esos son dos hechos irrebatibles del periodo virreinal, mejor conocido como colonial, que pueden demostrarse mediante la exhibición de documentos. Es más… yo mismo encontré en el archivo de Toledo, España, un documento titulado “Extracto del expediente de mitas, asignado para la labor de las Minas del Cerro de la Villa Imperial de Potosí, y demás del Reyno del Perú”, que contiene la Real Cédula de 18 de febrero de 1697 por la que se prohibía que los indios sean sometidos a trabajos forzados.

Entonces, si había leyes a favor de los indios, ¿por qué no se las aplicaba? La respuesta es sencilla: las órdenes del rey eran recibidas, pero no se ejecutaban porque eso significaba modificar la estructura de la explotación minera.

En otras palabras, la corona y los mineros del Potosí colonial actuaban para el público: promulgan leyes favorables para los indios, pero estas no se cumplían. ¿Cómo es que el rey lo permitía? Pues resulta que entre gobernantes y mineros había un trato, un pacto no escrito por el que estos últimos hacían lo que querían y aquel fingía no saber nada. Así, todos quedaban contentos, menos los indios.

Pues sepa usted que ese compromiso indigno se mantiene hasta nuestros días. 

Resulta que el Estado boliviano tiene reglas para proteger el Cerro Rico de Potosí, como el Decreto 27787, pero no las aplica. Es más… el Comité Cívico Potosinista y otras organizaciones potosinas han planteado sendas acciones populares para que la justicia se pronuncie sobre el daño que sufre el Cerro Rico y el Órgano Judicial falló a favor: ordenó que se paralicen los trabajos ilegales que se realizan en la cúspide, que es zona prohibida. Eso fue en febrero de este año. Han pasado ocho meses y el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) no ha movido un dedo para cumplir esas resoluciones judiciales.

Pasa que la pantomima que se hacía en la colonia sigue repitiéndose en nuestros días. Los gobernantes, sin importar de qué partido sean, tratan con demasiada indulgencia a los mineros que, atenidos a eso, hacen lo que les da la gana.

En tiempos coloniales se podía entender la permisividad de las autoridades realistas, pero ¿cómo justificamos la de nuestras autoridades del presente? Vea: los socios cooperativistas mineros pueden explotar el Cerro Rico aún en contra de la ley. ¿Qué hace el MMM? Dilatar, prolongar lo más posible la duración de las operaciones mineras ilegales.

En la colonia se podía justificar de alguna manera la permisividad, porque los mineros de entonces entregaban la quinta parte de su producción a la corona. ¿Sabe cuánto pagan los mineros de hoy por concepto de regalías? ¡El 3 por ciento!

O sea… las autoridades están vendidas a los capos de la minería desde siempre. La diferencia es que ahora se venden por migajas.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

04/09/2025
Para los corruptos y delincuentes, la prensa es su principal enemiga porque es capaz de exponerlos ante la sociedad.  En Bolivia, y en cualquier parte del...
28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09....

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
En Beni fueron aprendidas tres personas, entre ellas un militar, por el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias "El Jefe", en Santa Ana de Yacuma).
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
Al menos 19 drones rusos armados penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó la reacción armada de Polonia y otros países...

Actualidad
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y...
Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...