La política en Bolivia, polvo de vejación

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 08/12/2022

¿“Es ésta la región más transparente del aire?

¿Qué habéis hecho, entonces, de mi alto valle metafísico?

¿Por qué se empaña, por qué se amarillece?

Corren sobre él como fuegos fatuos los remolinillos de tierra. Caen sobre él los mantos de sepia, que roban profundidad al paisaje y precipitan en un solo plano espectral lejanías y cercanías, dando a sus rasgos y colores la irrealidad de una calcomanía grotesca, de una estampa vieja artificial, de una hoja prematuramente marchita. Mordemos con asco las arenillas. Y el polvo se agarra en la garganta, nos tapa la respiración con las manos. Quiere asfixiarnos y quiere estrangularnos (...)”.

Este fragmento, pertenece a la parte inicial del ensayo Palinodia del polvo, escrito en 1940 por el mexicano Alfonso Reyes, una suma melancólica que, utilizando al polvo como metáfora, pretende señalar una profunda angustia del hombre por el hombre.

En mi opinión, esta primera reflexión de Reyes también podría estar ligada a múltiples interpretaciones: el polvo es un referente general que se traduce en molestia, opacidad, deterioro, angustia, asfixia, desesperanza y una paulatina decrepitud en la esencia de la ética y la justicia.

Reyes sentencia y, al mismo tiempo, presagia un futuro que se va resquebrajando a medida que avanza el presente, un camino de la nada que devora a su paso el devenir y la inocencia, los sojuzga y los aniquila. Esa inocencia que ya no nos es común.

La palinodia de Reyes apunta a esa rectificación pública de una sociedad lánguida, atrapada en una gigantesca nube de polvo, también, claro está, en una inmensa metáfora –política, social y cultural.

Es la “venganza y venganza del polvo, lo más bajo del mundo”, dice. ¿Qué es lo más bajo del mundo? La traición a uno mismo, a sus principios, a las formas más elementales de entender la ética y la transparencia, es la actitud necia de un Caín que asesina diariamente sin piedad.

Pero también es el descreimiento cotidiano de la humanidad, es la desesperanza más desoladora de ya no creer en la palabra dicha y en la acción hecha. Un escepticismo que nace de la impotencia y se refugia en cada acción del hombre.

“(…) ¡Oh desecadores de lagos, taladores de bosques! ¡Cercenadores de pulmones, rompedores de espejos mágicos!(…)”.

¡Oh desecadores de esperanzas, taladores de la ética y de la justicia!

¡Cercenadores de la verdad y la libertad!

¡Rompedores de la unidad, de la solidaridad y del bien común!

Yo vivo en la región menos transparente. Una región en donde día a día el polvo de la corrupción esculpe monstruos de dos cabezas. Una región en donde las manos gigantes de esos monstruos pudren la ética y los sueños. Es una región en la que el futuro es una gigantesca muralla que no permite pasar, en ella nos estrellamos minuto a minuto; otros, más osados, mueren en el intento.

La región menos transparente, es esa en la que siempre resucitan los fuegos fatuos. Tiene como gobierno a los inservibles, a los corruptos, a los que vomitan mierda en el día y fuego en la noche. Son antropófagos, se comen a sus habitantes y, con ellos, sus sueños, y sus esperanzas.

“Cien pueblos apedrearon este valle”, dice tu poeta.
 Pasen y compren: todo está cuidadosamente envuelto en polvo”.

La región menos transparente está forrada de injusticias y mentiras, en ella soplan aires que sofocan, como la tierra que entra por la garganta, raspa las entrañas y deja sin voz y sin palabras.

En la región menos transparente, gobiernan los sedientos de venganza, perros que babean el resentimiento. Enfermos de poder que disparan contra la libertad. 

En esta región, mandan los aprendices de dictadores, matones y charlatanes, es una región opaca, pero su opacidad está fabricada, no es invencible.

En este lugar ya no existen estrellas fugaces, ya no, porque son muchos los deseos de sus habitantes: deseos de verdad, de transparencia, bienestar y progreso.

La política en Bolivia muerde polvo de vejación, estafa y coerción. Acaso, como sentencia Alfonso Reyes, “el polvo sea el alfa y el omega”, pero en este caso, lo es de un país en donde el tiempo y su Gobierno obligan a sus habitantes a acumular bosta (donde antes se plantaban flores) para enturbiar las verdades.

Acaso el polvo sea el tiempo histórico. Pero no ese polvo que ciega y amordaza, sino ese tiempo halagüeño que en algún instante de la vida pedimos como deseo a esa estrella fugaz del pasado, ése que lucha por convivir con el espacio más transparente, cierto y soberano.

Tiempo y espacio, cohabitando una región en donde la libertad, la verdad y el estado de bienestar claman su eje central y piden el destierro de la estafa, la mentira, la corrupción y el azote de la antidemocracia.

“Y cuando ya seamos hormigas —el Estado perfecto— discurriremos por las avenidas de conos hechos de briznas y de tamo, orgullosos de acumular los tristes residuos y pelusas; incapaces de la unidad, sumandos huérfanos de la suma; incapaces del individuo, incapaces de arte y espíritu”.

Esta reflexión de Alfonso Reyes es también la amenaza de la nada, del vacío que se va apoderando día a día de las conciencias de los hombres.

Yo vivo en la región menos transparente, donde esa nada es también una constante imposición para que no exista reflexión y crítica. Donde confluye una mediocridad convertida en aire; se respira y se hace polvo de muerte y de fatalidad.

La historia de Bolivia es polvo de vejación. Adolorida y maltratada.

Esta región menos transparente estuvo y está gobernada por hombres que arrojan arenillas a los ojos y a la garganta para asfixiar y estrangular. Día a día, la coerción y los atentados a las libertades son advertencias que se van consolidando como normales.

En Bolivia, los signos inequívocos de la decadencia de liderazgo siembran el escepticismo y la congoja.

Y así, esta región menos transparente se va quejando de su dolor y nada más. Los azotes diarios de la mala clase política animal son recibidos sin pudor ni escándalo. La nada cotidiana es el alimento de los políticos inservibles que sirven, paradójicamente y sin enfado, a sus amos que les dan palmaditas en la espalda y les obligan a lamer la mano y hasta el trasero o sencillamente a amarrar guatos.

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...