Reflexionando sobre el Derecho

Columna
Publicado el 14/12/2022

La noción más difundida y simple sobre el Derecho es la que afirma que se trata de un sistema (mejor que “conjunto”) de normas obligatorias y coercibles, emanadas de autoridad competente, que regulan la vida de hombres y mujeres en sociedad. Ésta es la noción que está en boca de infinidad de personas y de abogados.

Sin desconocer que, efectivamente, el Derecho es norma, es necesario recordar que es mucho más que eso, excepto para quienes militan (probablemente sin saberlo) en filas del positivismo jurídico, que es la escuela de la Filosofía del Derecho que circunscribe tan importante fenómeno sólo al aspecto normativo. Es decir, aquella escuela que identifica Derecho con ley.

Uno de los principales sostenedores de esta posición ha sido el notable abogado y filósofo del Derecho austríaco Hans Kelsen, para quien lo importante es la forma y no el contenido de la norma y que no sea contraria a la norma fundamental. En consonancia con ello, elaboró su Teoría pura del Derecho, que afirma que éste existe aislado de otras instancias sociales como la economía o la política.

Otra manera de entender al Derecho es aquella que lo circunscribe a mero instrumento de opresión de una clase sobre otra. Es la visión del marxismo dogmático que, repitiendo como rezo los escritos de Marx, afirma que, en el fondo, el Derecho es nada más que un reflejo de la estructura económica y, en tal sentido, ni más ni menos que la voluntad normativa de la clase dominante, erigida en ley, para satisfacer los intereses materiales de esa clase, oprimiendo a otras.

Hay otra visión, de más larga data que las anteriores, la iusnaturalista, que sostiene que el Derecho Positivo u Objetivo emana de un sistema de principios superiores u anteriores a él, que es el Derecho Natural. La escuela que sostiene esto no es uniforme, pues hay el Derecho Natural clásico o cristiano, el Derecho Natural moderno o profano y una formulación de reciente data que se conoce como el Derecho Natural histórico.

Desde ya, los planteamientos y sobre todo los efectos de las tres vertientes del iusnaturalismo son diferentes, pues mientras el clásico considera que el origen del Derecho Natural se encuentra en la voluntad y/o la razón divinas y afirma que es mutable en su aplicación concreta, el segundo lo considera inmutable y eterno, común a todos los tiempos y lugares; el Derecho Natural Moderno es, en el fondo, el sustento filosófico del Derecho del capitalismo, que se presume universal, sin posibilidad de cambio y que tiene sus fundamentos en la propiedad privada, la libertad de contratación y la autonomía de la voluntad.

El iusnaturalismo histórico, por su parte, busca historizar el Derecho Natural, utilizando al efecto categorías de la Filosofía de la Liberación (Dussel), el personalismo (Mounier) y el humanismo integral (Maritain), de manera que la Justicia, el Bien Común y los Derechos Humanos dejen de ser slogan vacío y se conviertan en realidad.

Un auténtico iusnaturalista, sin negar la ley, busca la justicia por encima de ella. Reconociendo que muchas veces la injusticia es fruto de la aplicación del Derecho, no lo considera un mero instrumento de opresión, sino que busca su utilización alternativa al servicio de quienes más lo necesitan. Sueña y cree que la humanidad está en tránsito desde la litósfera y la biósfera hacia la Noosfera, como lo concibió Teilhard de Chardin.

Fue lo que creyó y practicó mi padre, Jorge Derpic Matulic, que ayer, 13 de diciembre, hubiera cumplido 100 años.

Columnas de CARLOS DERPIC

25/07/2024
La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto que casi todos afirman que son demócratas. A partir de...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...